• Serán inaugurados este viernes.• Brindar mayor respuesta a las mujeres en lo que respecta al diagnóstico oportuno, es el propósito.
""
Equipos de alta tecnología serán inaugurados oficialmente mañana, viernes 20 de octubre, en la Clínica de Tumores "María y Josefa Barbero", en el marco de conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, mal que en el 2016 segó la vida de una mujer paraguaya por día.
“Son equipamientos nuevos, muy sofisticados que permitirán darle un mejor servicio a la ciudadanía y una mayor respuesta a las mujeres en los que respecta a diagnóstico oportuno, comentó una de las especialistas de la Clínica, la Dra. Ana de Beecker, mastóloga.
La profesional destacó que actualmente los estudios por imágenes se han informatizado, entre los que figuran, mamografía y ecografía, así como también estudios de cuello uterino.
En la Clínica María y Josefa Barbero se atiende de lunes a viernes, desde donde brinda consultas ginecológicas ambulatorias y estudios de diagnóstico gratuitos.
De acuerdo a lo informado por la especialista, a diario realizan un promedio de 20 a 25 mamografías; alrededor de 40 pacientes acuden al servicio para el control de las mamas y entre 40 a 50 pacientes para sus controles ginecológicos.
“Aquí realizamos los estudios correspondientes para el diagnóstico inicial de la enfermedad. Dentro de la Clínica se diagnostican por año, entre 50 a 70 pacientes, es un promedio alto para una clínica pequeña que cuenta con dos especialistas en mama”, precisó Beecker.
Indicó que la Clínica ofrece Biopsia por Trucut, a través de una punción con aguja gruesa que permite extraer el tejido tumoral. Aseguró que gracias a esta tecnología de primer mundo, con este procedimiento no se precisa realizar corte. Explicó que si el diagnóstico da positivo para cáncer de mama, la paciente es derivada a grandes centros para realizar su tratamiento.
Cifras
A nivel mundial, la cantidad de afectados con cáncer de mama aumentó. De cada 8 mujeres, una padece de este mal.
La Dra. Ana Beecker mencionó que en el país, anteriormente -hace diez años atrás-, la mayor concentración de pacientes con cáncer mamario se situaba en la franja etaria de 55 a 65 años.
Actualmente, el promedio mayor de afectadas por este cáncer se sitúa en la franja de 45 a 55 años. “Una diferencia marcada”, manifestó la profesional.
Recordó que en el 2016, unos 800 casos nuevos de cáncer de mama fueron diagnosticados. “Es un índice altísimo para una población de 7 millones de habitantes”, refirió.
En otro punto, la mastóloga informó que también se registra cáncer mamario en la franja masculina, que igualmente experimenta un aumento. Señaló que, de los 800 casos diagnosticados el pasado año, 8 son varones, esto es, el 1%.
Beecker refirió que en el transcurso de este año fueron diagnosticados 2 varones con cáncer de mama. Uno ya fue operado y otro en estadío inicial se halla en tratamiento.