Aparece por el cumulo de sudoración que queda retenido, a raíz de la hiperproducción de sudor.Es común entre los recién nacidos, lactantes y niños, pero también puede darse en adultos.Para prevenirlo se debe mantener a los niños en lugares frescos e igualmente mantener seca la zona de pliegues, además el uso de ropas de algodón es de gran importancia.
""
Nuestro
clima caluroso hace que el sudor se vuelva excesivo lo que puede producir “sarpullido”
o miliaria que es una dermatitis que se manifiesta en cualquier parte del
cuerpo y es más frecuente en los pliegues donde provoca picazón debido a la
irritación. La zona afectada presenta enrojecimiento, escamas o ampollas.
Especialistas
en el área de dermatología y encargada del Programa de Lepra del Ministerio de
Salud, explicaron que esta afección de la dermis se origina por el acumulo de
sudoración dentro de las glándulas, que quedan retenidos a raíz de la
hiperproducción de sudor.
Mencionan
también que el sarpullido por calor es más común entre los recién nacidos,
lactantes y niños, pero también puede darse en la edad adulta. “Si los niños están envueltos con demasiada
ropa en un clima caluroso fácilmente provocan un sarpullido”, expresaron.
Para
prevenir esta afección aconsejan mantener a los niños en lugares frescos e
igualmente mantener seca la zona de pliegues donde suele aparece la
dermatitis.
El
uso de ropas de algodón es muy importante para pueda absorberse la sudoración, señalan
los expertos.
En
cuanto al tratamiento el sarpullido puede tratarse con sustancias secantes como
talcos o cremas de uso exclusivo para la irritación de la piel.
Además
se refiere que si la picazón persiste y el sarpullido aumenta, lo más recomendable
es acudir al especialista.
“Si
la afección no se controla con los secantes entonces se realiza tratamiento con
corticoides; en caso de observar complicación en la zona como consecuencia de
contaminación con hongos, se emplea tratamiento antimicótico”, puntualizaron