¿Manchas en la piel? Consultá para descartar que se trate de lepra

La lepra es curable. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad es gratuito en servicios del Ministerio de Salud.
Si este mal no se trata a tiempo, puede causar lesiones progresivas y permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y hasta los ojos.



""

La Lepra aparece como una simple mancha en cualquier parte del cuerpo. Por lo general es de color más claro que la piel, también puede ser rojizo o amarronado.

El bacilo de la Lepra puede atacar varios nervios pero más frecuentemente afecta a los nervios de brazos y piernas. Con el avance de la enfermedad los nervios quedan dañados y pueden dificultar el movimiento de los miembros como cerrar las manos o caminar. 

La buena noticia es que la Lepra es curable. El tratamiento en la primera fase de la enfermedad es clave para evitar discapacidad, de ahí la importancia de la consulta temprana ante la aparición de una o varias manchas en la piel. Una vez que el  paciente tome su tratamiento, la posibilidad de contagiar desaparece en 24 horas.

La enfermedad  conocida también como mal de Lázaro o hanseniasis, por su bacilo “Hansen”, se transmite de persona a persona por vía aérea cuando el paciente respira y habla y NO a través de un abrazo o un apretón de manos, tampoco por el uso de toallas, inodoro o cubiertos. Para que la transmisión del microbio se realice debe existir una convivencia íntima y prolongada con el enfermo sin tratamiento.

El bacilo de la lepra se multiplica muy despacio, su periodo de incubación es de aproximadamente unos cinco años. Los síntomas pueden tardar hasta 20 años en aparecer.

Ante la verificación de cualquier mancha en piel con pérdida de sensibilidad, se insta a recurrir a la consulta médica. El diagnostico y tratamiento es provisto de forma gratuita en los servicios de salud dependientes de la cartera sanitaria.

Día de la lepra este domingo

El último domingo de enero se conmemora en todo el mundo, el “Día de lucha contra la Lepra, fecha que apunta a informar y sensibilizar a la población respecto a esta enfermedad infectocontagiosa que es curable.