Ley Anita: “Todos unidos en torno a una causa noble, que es la vida”

Con la presencia del Presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez, el Ministro de Salud Julio Mazzoleni, Diputados Nacionales y los padres de Anita, se llevó adelante la presentación del Proyecto de Ley que modifica artículos de la Ley Nº 1.264/98 de trasplantes de órganos y tejidos anatómicos humanos.



""

Anita era una niña que fue diagnosticada con una miocarditis y que estuvo por dos años en la lista de espera del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT). Su corazón no aguantó y falleció luego de no poder encontrar el donante de corazón que necesitaba para seguir viviendo.

En su honor, desde la Honorable Cámara de Diputados se impulsa el proyecto de Ley “que modifica varios artículos de la Ley Nº 1.246/1.998 de trasplantes de órganos y tejidos anatómicos humanos”.

La modificación principal y fundamental del presente proyecto de Ley es el concepto de la presunción legal de la autorización de ser donante de órganos y tejidos después del fallecimiento, a través de la falta expresa de la oposición total o parcial, sin necesidad de contar con la autorización de los familiares o del juez competente para el efecto. La Ley presumirá la calidad de donante de la persona, en caso de que no haya manifestado expresamente su oposición.

Esto responde a la necesidad imperativa de dar cumplimiento a los derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional, y mejorar la calidad de vida de las personas en espera de un donante, de cualquier índole.

“Esta causa simboliza el espíritu de unidad en nuestro pueblo tener un ministerio único cuando las causas valen la pena. Este proyecto va a hacer que casos como el de Anita tengan la posibilidad de seguir viviendo. Yo quiero felicitar a los proyectistas por esta iniciativa y comprometernos nosotros para llevar adelante este proyecto. Todos unidos en torno a una causa noble, que es la vida”, dijo el Presidente de la República Mario Abdo Benítez.

Por su parte el Ministro de Salud, Julio Mazzoleni, declaró que este proyecto es bien visto por todos los sectores y espera que se pueda contar con los votos para su aprobación.

“Estamos seguros que va a llegar a buen puerto y que va ser de beneficio para el país. El Ministerio de Salud tiene muchos frentes, muchas dificultades, las estamos encontrando, entendiendo el detalle de las mismas, pero tenemos la plena convicción de que vamos a hacer lo que se necesita”, indicó.