¿Quiénes deben presentar certificado internacional de vacunación contra fiebre amarilla?

Viajeros provenientes o con destino a Estados brasileños de Bahía, Río de Janeiro, São Paulo, Espíritu Santo y Minas Gerais y otras zonas de riesgo determinadas por la OPS/OMS.


""

Ante el inicio de la temporada alta de vacaciones, se recuerda que continúa vigente la obligatoriedad de presentación del Certificado Internacional de Vacunación contra el virus de la Fiebre Amarilla para los viajeros provenientes o con destino a los Estados brasileños de Bahía, Río de Janeiro, São Paulo, Espíritu Santo y Minas Gerais; zonas de riesgo determinadas por la OPS/OMS.

Consideraciones sobre el control de ingreso y salida del país para viajeros provenientes o con destino a las zonas de riesgo

1. ¿Para quiénes es obligatorio este requerimiento?

La Dirección General de Migraciones exige la presentación obligatoria del Certificado Internacional de Vacunación contra el virus de la Fiebre Amarilla para autorizar el ingreso y salida del país a los viajeros nacionales y extranjeros, de 1 a 59 años de edad, que provengan o se dirijan a las zonas de riesgo determinadas por la OPS/OMS y comunicadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

2. ¿Cuáles son las zonas de riesgo?

Actualmente, son los Estados brasileños de Bahía, Río de Janeiro, São Paulo, Espírito Santo y Minas Gerais.

3. ¿A quiénes se exonera de esta disposición?

Quedan exceptuadas de esta exigencia las personas para las quienes la vacuna está contraindicada: adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, personas con antecedentes de hipersensibilidad al huevo de gallina y sus derivados, personas trasplantadas, personas bajo tratamiento con inmunosupresores o inmunomoduladores, personas con VIH u otras inmunodeficiencias y personas con enfermedades febriles agudas con compromiso del estado general de salud.

4. Las personas exoneradas de la disposición ¿cómo deben justificar la no portación del certificado?

Los viajeros procedentes o con destino a zonas de riesgo que no se hayan vacunado por las razones médicas mencionadas en el punto 3 deberán justificar la no portación del Certificado de Vacunación Internacional mediante un documento expedido por un médico con registro profesional vigente otorgado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

5. ¿Los viajeros en tránsito también deben portar el certificado de vacunación?

Los viajeros en tránsito (personas que hagan escala en São Paulo u otras zonas de riesgo) NO tendrán la obligación de presentar el Certificado Internacional de Vacunación.

6. ¿Qué pasa si un connacional o extranjero radicado en Paraguay vuelve de una zona de riesgo sin el Certificado Internacional de Vacunación?

Los ciudadanos paraguayos y los extranjeros radicados en Paraguay que provengan de una zona de riesgo y no posean el Certificado Internacional de Vacunación contra el virus de la Fiebre Amarilla deberán ser derivados con el personal de salud para un control sanitario por un periodo de 10 (diez) días, a partir de su ingreso al país.

7. ¿Qué pasa si un extranjero no residente (turista) llega al país sin el Certificado Internacional de Vacunación?

Los turistas extranjeros que provengan de una zona de riesgo y no presenten el Certificado Internacional de Vacunación NO podrán ingresar al país, salvo en los casos establecidos en el punto 3.

8. Si una persona debe viajar antes de los 10 días de haberse aplicado la vacuna, ¿se autorizará su viaje?

Migraciones tendrá flexibilidad con las personas que decidan viajar antes de haberse cumplido los 10 días de haberse aplicado la vacuna, pero las mismas serán sometidas al control sanitario por un periodo de diez días, a partir de su retorno al país.

9. ¿En qué puestos de control migratorio rige esta disposición?

El control de los Certificados Internacionales de Vacunación contra el virus de la Fiebre Amarilla rige para los Puestos de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Aeropuerto Guaraní, Puente de la Amistad (Ciudad del Este) y Pedro Juan Caballero.

Observación: En Paraguay no se registran casos de fiebre amarilla, pero ante la preeminencia de la alerta epidemiológica en el Brasil, se intensifican las medidas preventivas para evitar la reintroducción del virus a nuestro país.