Si bien ya se han realizado unas 79 cirugías de este tipo, funcionarios especializados en el área presentaron una propuesta para contar con los recursos necesarios para sostener el proyecto.
""
El Dr. Luis Arestivo, médico cirujano del
Hospital Nacional, expresó que se prevé la implementación del programa de
cirugía bariátrica, destinado a personas con al menos 30 kilos de sobrepeso o
con obesidad mórbida. La propuesta fue presentada hoy al Ministerio de Salud.
Indicó que funciona (a pulmón) una Unidad de
Cirugía bariátrica desde hace dos años. Se han realizado 79 operaciones, con
costos ceros para los pacientes, donde se han obtenido muy buenos resultados.
La intención de crear el Servicio de Cirugía
Bariátrica es para contar con consultorios propios, camas para cantidad de
volumen de pacientes. Destacó los logros con las cirugías realizadas y que
fueron presentados en congresos internacionales, con reconocimientos por el
trabajo realizado.
Cómo se
realiza la selección de los pacientes para la cirugía
Los pacientes son sometidos a un equipo
multidisciplinario, con endocrinólogos, clínico, nutricionista, psicólogo;
derivados de otros servicios. El indicador principal para la cirugía
bariátrica: obesidad mordida, son aquellos que tienen 30 kilos de su peso
normal o índice de masa mayor de 40.
Haciendo un poco de historia, Arestivo dijo
que en el Hospital Nacional se comenzó a realizar las cirugías debido a que es
el más grande del sistema público, donde empezó con el equipo
multidisciplinario con pacientes de 30 kilos de más y/o pacientes que son
obesos con 20 kilos de más con una enfermedad asociada como por ejemplo la
diabetes.
“Se probó que la cirugía bariátrica
específicamente el by pass gástrico tiene muy buenos resultados en la
resolución de la mejoría de la diabetes, se ha comprobado que pacientes con 500
o 600 de azúcar se han operado y llevan una vida normal, no necesitan más de
medicamentos, dejan de ir a los hospitales, pacientes que usan insulina dejaron
de utilizarlos. Otro de los logros fue que con pacientes con más de 200 kilos
al año, año y medio bajaron de peso y mejoraron su calidad de vida. No solo
tiene beneficios en la salud si no en la vida social del paciente sometido a
esta cirugía. Esta intervención cuesta aproximadamente 14.000 a 15.000 U$$ y es
de costo cero para los pacientes”, expresó.
Requisitos
Certificado de pobreza. Las personas que se
quieran operar deben justificar que son de escasos recursos. A las personas con
poder adquisitivo se les recomienda acudir a su seguro, pues no existen aún
recursos sostenidos para todos.
“Siempre cuento la experiencia de una persona
de Cateura, único sostén de la familia cuyos hijos padecen de discapacidades
físicas. Su vida cambió. Buscamos ser lo más objetivo posible ya que los insumos son caros de
manera a que sea equitativa, realizar de forma igualitaria debido a que no
alcanzaría para todos”, concluyó.