En cualquiera de los casos, se recomienda la consulta médica para contar con un diagnóstico certero, recibir un tratamiento oportuno y evitar complicaciones.Igualmente, se aconseja el aislamiento del paciente enfermo para evitar el contagio a personas sanas.
""
El resfrío se manifiesta con estornudos, congestión nasal, dolor de garganta, tos, irritación ocular y dolor de pecho, que puede ir de leve a moderada. En ocasiones, la persona resfriada puede presentar fatiga o debilidad, escalofríos, malestar y dolor de cabeza. Rara vez, aparece fiebre.
En el caso de la gripe, si bien puede presentar síntomas similares al resfrío, cuando la persona se engripa, los síntomas y las manifestaciones se potencian. La fiebre elevada está presente en el 80% de los casos y puede durar de entre 3 a 4 días, aparecen los dolores musculares y articulares, los escalofríos se presentan en el 60% de los casos, el dolor de cabeza es muy común. En la gripe, no es frecuente la congestión nasal, el dolor de garganta ni la irritación ocular.
El doctor Hernán Rodríguez, Director de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública, explica que la gripe es producida por el virus Influenza (o virus de la gripe), mientras que el resfrío es ocasionado principalmente por los Rinovirus.
Rodríguez advierte que la influenza tiene la capacidad desarrollar, desde cuadros leves hasta cuadros graves y, en ciertos casos, desencadenar la muerte de la persona. Aunque se podría establecer diferencias clínicas entre la gripe y el resfrío, admite que a veces es sumamente difícil.
Aislamiento
En cualquiera de los casos, el profesional recomienda el aislamiento del enfermo. Esto significa que el afectado debe permanecer en su domicilio y evitar el contacto con otras personas para impedir la transmisión de la enfermedad, previa consulta médica.
Ante esto, se recomienda a padres y madres de familia no enviar a los chicos a la escuela si están con cuadro de enfermedad, sino a consultar con el médico. Asimismo, las instituciones educativas deben aplicar el filtro de supervisión, lo que implica llamar a los padres de chicos con síntomas de gripe para que los lleve de vuelta a la casa, con la recomendación de consultar en el servicio de salud.
Como medida preventiva, se aconseja la vacunación, el lavado frecuente de manos con agua y jabón, y no someterse a la automedicación.
Alergias
En los cuadros alérgicos, el estornudo la secreción o congestión nasal son una constante. Puede aparecer dolor de cabeza, aunque es poco frecuente, y en ocasiones la persona alérgica puede manifestar fatiga o debilidad, dolor de garganta, tos y dolor de pecho rara vez, a excepción de aquellas con asma alérgica.