Las funciones de un agente comunitario que trabaja en una unidad de salud de la familia son muchas, aunque su objetivo principal es el de ser nexo entre el servicio de salud y la comunidad asignada.
""
Entre las principales funciones que desempeñan estos trabajadores de la salud se encuentra su rol de captadores, estos personales son los encargados de promover y facilitar el acceso de los pobladores a los servicios sanitarios.
En esta ocasión, en entrevista con la agente comunitaria Norma Noguera de la USF Caaguy Cupe de Cordillera comenta sobre algunas experiencias de captaciones, que sin la labor de ella y la agente Viviana Cristaldo, hubieran costado más al personal de salud.
Noguera señala que captan desde niños en riesgo de desnutrición, embarazadas nuevas, sintomáticos respiratorios, adultos mayores y otros en situación de vulnerabilidad.
En una ocasión encontramos a un abuelo carenciado, a quien ayudamos para trasladarse hasta el centro asistencial, ya que sus familiares lo tenían abandonado, señala como anécdota.
Durante otro recorrido, a 15 km del local de la unidad de salud, llegaron hasta casita donde hallaron a un señor de la tercera edad, de unos 70 años que presentaba miasis en el pie, en pocas palabras tenía el pie agusanado.
Luego de la entrevista de captación realizada por las agentes comunitarias, el Dr. Oscar Malbertti, encargado de la unidad visitó al anciano para iniciar el tratamiento y contrarrestar la miasis, además de medicarlo para su diabetes.
Posteriormente, el personal de la unidad se acercaba una vez a la semana para la limpieza y seguimiento de la herida y la situación general del poblador.
La USF Caaguy Cupe de Cordillera brinda cobertura sanitaria a unos 2.845 habitantes, divididos en 6 compañías.