En Paraguay, el 46% de la población padece hipertensión debido a factores como la mala alimentación, sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol, y el consumo excesivo de sal.
""
El Dr. José Ortellado, Director del
Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, expresó que es vital disminuir
los factores de riesgo para que la población paraguaya baje el porcentaje de
personas con hipertensión, el cual se posiciona en torno al 46%.
Este año se lleva adelante el Programa “Mayo
Mes de Medición” MMM-19 que responde a la necesidad de aumentar la conciencia
sobre la presión alta. A nivel mundial, fueron detectados 1.5 millones de
personas nuevas con este flagelo.
“Cuanto más controlado está, menos riesgo
de mortalidad habrá. Esta enfermedad es prevenible y tratable disminuyendo los
factores asociados que aumenta la presión, como eliminar tabaquismo, reducir de
peso, alimentación, actividad física buena hidratación; un cambio del estilo de
vida”, dijo Ortellado.
Por su parte, El Dr. Julio Rolón Vicioso,
viceministro de Salud, aseveró que la cartera sanitaria cuenta con los
medicamentos para la cobertura de esta enfermedad y explicó que anualmente se
realiza un estudio para actualizar el listado básico de medicamentos.
La hipertensión arterial más conocida como
“presión alta”, se caracteriza por la elevación persistente de la presión
arterial a cifras mayores o iguales a 140/90 mmHg.
Nuestro país presenta una prevalencia de
hipertensos de aproximadamente 46%, cuya cifra se concentra en la población de
30 a 60 años de edad; el mayor pico se verifica en la franja mayor de 55 años.