Evitá confundir síntomas de Malaria, Dengue, Chikungunya y Fiebre Amarilla

Existen enfermedades infecciosas cuyas manifestaciones clínicas presentan semejanzas. Por ejemplo, la fiebre.

""

Ante casos de Malaria, el Ministerio de Salud Pública, desde el SENEPA, no baja la guardia y sigue realizando trabajos de vigilancia y prevención para evitar la reintroducción de la enfermedad en el país. La prevención se centra en reducir la transmisión, mediante el control del vector. 

Algunos de sus síntomas pueden confundirse con otras enfermedades. Las más comunes son las siguientes, junto con sus manifestaciones:

Malaria: Fiebre, cefalea, dolor corporal, mialgias, artralgias, náuseas, y vómitos. Algunos pacientes pueden presentarse sin síntomas. 

Dengue: Fiebre, cefalea intensa y dolor retroocular (detrás de los ojos), mialgias, artralgias, náuseas y vómitos.

Chikungunya: Fiebre alta (39°C) y dolor articular severo. Además, cefalea, dolores corporales difusos. Artritis simétrica con tumefacción, inflamación y rigidez.

Fiebre Amarilla: Fiebre, escalofríos, cefalalgia, mialgias generalizadas, náuseas y vómitos. Puede sumarse ictericia (Coloración amarillenta de la piel y las mucosas) y leucopenia (Disminución del número de leucocitos en la sangre).

Zika: Erupciones en la piel con o sin fiebre, conjuntivitis, dolor muscular y articular, malestar general y cefalea. Las complicaciones del Zika pueden ser: síndromes neurológicos y congénitos asociados a Zika.

La Malaria se transmite por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles, hay más de 400 especies de Anopheles, pero solo 30 de ellas son vectores importantes de la enfermedad.

El Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla se transmiten por mosquitos Aedes aegypti.