Dispensarización: eje de actividades de las Unidades de Salud de la Familia


Dentro de la estrategia de Atención Primaria de la Salud, existe una herramienta indispensable y única utilizada por las Unidades de Salud de la Familia que es la Dispensarización. 



""

Esta herramienta es el eje de toda actividad a desarrollar en las USF. Es un proceso de clasificación de la población de una USF a partir de la territorialización que delimita el universo de la población con responsabilidad de ser integralmente atendida, identificando el estado de salud de cada persona para establecer quienes necesitan atención activa y controlada periódicamente. Es una clasificación de personas por situación de su salud. 

Existen cuatro fases de la dispensarización 

1. Fase de registro: todos los datos recabados se plasman en una planilla de censo que son cargados en una computadora.

2. Fase de evaluación: Que es un examen integral de cada persona independiente a su estado de salud abordando también su entorno familiar y social. Y una clasificación de estas personas en alguna categoría dispensairial.

3. Fase de intervención: Es la fase donde se planifican las acciones para atender las necesidades de las personas.- Además debe influir en la educación, capacidad de autoevaluación y cuidado del estado de salud de la persona mediante orientación – También se procede a la aplicación de procedimientos y acciones educativas o terapéuticas. 

4. Fase de seguimiento: esta fase se ajusta en base a los estados de salud de los usuarios y varían en la medida de intervención entre otros factores.

También existen los grupos despensariales, donde se evalúa continuamente el estado de salud de las personas 

En el primer grupo tenemos a los “Aparentemente sanos”, en el segundo a los usuarios con factores de riesgo, estos son quienes están expuestos a alguna situación de riesgo potencial para su salud. En el tercer grupo están las personas que ya tienen alguna enfermedad y en el último los usuarios con discapacidad, quienes serán evaluados tres veces al año y se deberá trabajar una estrategia de rehabilitación basada en la comunidad.