Las bajas temperaturas fomentan el uso de braseros en lugares cerrados y eso puede ser fatal, debido a la inhalación de monóxido de carbono. Niños y adultos mayores son los más propensos a estos accidentes hogareños.
""
Al tener un brasero en la habitación
cerrada el ser humano aspira monóxido de carbono, el cual ocupa el lugar del
oxígeno en la sangre, por lo que la persona va quedando dormida paulatinamente
hasta que la falta de oxígeno ocasiona irritaciones, convulsiones e incluso la
muerte.
Es por eso que este artefacto puede ser
considerado de alta peligrosidad dentro de la habitación, más si se lo utiliza
como método de calefacción y no de cocina.
La temporada de frío trae consigo otras situaciones
que pueden ser prevenibles, tales como las quemaduras por uso de braseros,
aceite hirviendo o de agua caliente. Es por ello que el Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social insta a la ciudadanía a redoblar cuidados en la casa
para evitar estas situaciones.
Históricamente, niños menores de 5 años
son las principales víctimas de quemaduras por agua caliente, debido al
descuido de los adultos al momento de calentar agua, cocido, café e incluso
aceite.
Esta situación es un llamado de atención a
la ciudadanía para que tome todas las precauciones, puesto que gran parte de
los episodios de quemadura ocurre en el hogar, puntualmente en el sector de la
cocina.
Desde el CENQUER se insiste en que las
quemaduras son totalmente prevenibles, y que las personas al cuidado de niños
deben tomar medidas preventivas, entre ellas:
1. Si se va a utilizar braseros, éstos
deben ser colocados en un rincón y con protección. No se debe dormir con el
brasero encendido.
2. Para cocinar, optar por el uso de las
hornallas ubicadas hacia atrás.
3. Los mangos o asas de las ollas y
sartenes deben mantenerse hacia adentro.
4. La garrafa debe ser puesta en la parte
externa de la casa.
5. Servir los alimentos tibios.
6. Evitar mantener a los niños en brazos
mientras se manipulan líquidos calientes o cuando se está cocinando.
7. Para bañar al niño, colocar primero el
agua fría en la bañera y luego entibiarla con el agua caliente.
8. Evitar conexiones eléctricas
clandestinas, pueden ser mortales y dejar secuelas de por vida.
9. Mantener los enchufes tapados con los
muebles como medida para impedir que los niños los manipulen.
10. Evitar el uso de prolongadores y la
sobrecarga de enchufes de corriente.
11. Proteger los focos con pantallas fijas
y, de preferencia, no colocar lámparas de velador en la pieza de los niños.
12. Apagar fogatas con agua. La arena no
sirve para este efecto.
13. No dejar a los niños solos en la casa
o en la cocina sin supervisión de un adulto. (En su curiosidad, buscan tocar,
experimentar. Tocan la olla que está en el fuego para ver qué hay y, a raíz de
esto, el contenido caliente cae sobre su cuerpo, produciendo serias
consecuencias).