Osteoporosis, causa frecuente de fracturas en mujeres y adultos mayores



 

  • El 70% de las fracturas asociadas a esta enfermedad se registran en mayores de 45 anos.

  • Las mas propensas a contraer osteoporosis, las de tez blanca o de estructura fisica muy pequena, con irregularidad menstrual y aquellas que llevan una dieta extrema con poco aporte de calcio.

  • El riesgo se reduce con una alimentacion saludable y actividad fisica.




Hoy se conmemora el Dia Mundial de la Osteoporosis, fecha a traves de la cual se apunta a concienciar a la poblacion acerca de esta enfermedad, que generalmente no se le presta la debida atencion. Los cuidados deberian empezar en la infancia y continuar durante toda la vida.

Esta visto que la osteoporosis es el trastorno mineral oseo mas frecuente a nivel mundial, caracterizada por la reduccion de la masa osea; cuando esta disminuye, se resiente la estructura del hueso, no hay mas apoyo mecanico y ocurren fracturas.

Puede aparecer a cualquier edad, pero afecta mayormente a mujeres posmenopausicas y a la franja de la tercera edad, grupos donde se observa con frecuencia fracturas asociadas a este mal. Se considera que el 70% de las fracturas que se producen en personas mayores de 45 anos son debidas a osteoporosis.

Segun indico la Dra. Felicia Canete, directora de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, las mujeres son las mas propensas a contraer osteoporosis, principalmente aquellas de tez muy blanca o de estructura fisica muy pequena o que cuenten con antecedente familiar de osteoporosis. Tambien aquellas con irregularidad menstrual o presentan menopausia temprana o espontanea (por debajo de los 40 anos), asimismo esas mujeres que hacen dieta constante o no se alimentan correctamente y que registran deficit de calcio.

El consumo excesivo de te o cafe (no mas de 2 o 3 tazas), de alcohol y el habito tabaquico son ser factores de riesgo que predisponen a la reduccion de la masa osea.

“La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que no produce sintomas, se manifiesta recien cuando aparecen las complicaciones”, puntualizo Canete, entre las que cito, fractura de cadera (cuello de femur), fractura de cuello de humero (zona del hombro) y de radio (muneca).

La profesional sanitaria expuso que, una alimentacion saludable y equilibrada (incluir frutas, lacteos y sus derivados), sumado a la practica de actividad fisica (para la formacion y fortalecimiento oseo) contribuyen a prevenir la osteoporosis.

Indico que a traves de la consulta medica se puede evaluar el riesgo que tiene la persona de contraer osteoporosis.

La titular de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles aconseja a aquellos que fueron diagnosticados con este mal:

  • Evitar caidas (Colocar cosas en el camino, evitar tapetes pequenos e instalar alfombras antideslizantes en bano y cocina)

  • Al momento de transitar, cuidar los baches y desniveles de pisos y veredas.

  • Personas de avanzada edad deben utilizar baston.


A tener en cuenta:

El hueso es un tejido vivo en continuo crecimiento. Tiene la capacidad de ir acumulando calcio para su fortalecimiento, desde el nacimiento hasta aproximadamente los 35 anos, edad donde se alcanza el “pico de masa osea”. De ahi la importancia de llevar una vida saludable.

La perdida osea en los primeros 5-8 anos despues de la menopausia es de 4 a 5% por ano, reduciendose drasticamente en los anos sucesivos a una perdida de 0,5-1%.

Alternativas para un aporte apropiado de calcio en la dieta cotidiana son:

  • Lacteos y sus derivados (yogur). Si son descremados, su contenido graso es menor, sin que por ello su dosis de calcio sea inferior.

  • Agregar quesos (blancos untables o quesos blandos) a ensaladas, vegetales, sopas, pures, etc.

  • Utilizar leche (en lo posible descremada) como medio de coccion de harinas de maiz, arroz, salsas blancas, sopas, etc.