Paraguay es catalogado por la OPS como ejemplo en cobertura antiparasitaria para América Latina, tras cerrar el año con un 96% de cobertura (similar al 2015), correspondiente a 907.397 niñas, niños y adolescentes (de 6 a 15 años de edad) de 8.059 escuelas del país. La meta este año fue de 944.082 estudiantes.
Estamos satisfechos por este logro alcanzado (
) constituye una nota excelente, expresó el consultor de OPS, Dr. Miguel Ángel Aragón durante el acto de cierre de la Campaña Nacional de Desparasitación Masiva a Escolares 2016, efectuado esta mañana en el auditorio del Ministerio de Salud. Aragón a su vez felicitó el trabajo interinstitucional y las acciones estratégicas emprendidas para llegar al objetivo esperado.
Por su parte, el Dr. Luis Gerardo Castellanos, Jefe de la Unidad de Enfermedades Desatendidas de OPS/OMS Washington declaró Paraguay representa un claro ejemplo para América Latina de cómo hacer bien las cosas, haciendo referencia al trabajo emprendido en el marco de la Campaña Nacional de Desparasitación.
Agradeció a las autoridades de salud y a la comunidad educativa por el involucramiento en la Campaña y a los padres de familia por sumarse al esfuerzo de que sus hijos tengan la oportunidad de recibir esta medicina.
[caption id="attachment_104034" align="aligncenter" width="3456"] Premio a Mejor fotografía para Juan Miguel Olmedo Acosta, de 6 años, de la escuela Santa Ana, de San Pedro de Ycuamandyyú[/caption]
En la oportunidad se hizo entrega de premios a los ganadores del Primer Concurso de Dibujo y Fotografía realizado en el marco de esta Campaña, del cual participaron más de 400 niñas, niños y adolescentes de 6 a 15 años escolarizados de Instituciones Educativas Oficiales y Subvencionadas del país.
El premio al mejor dibujo fue otorgado al estudiante Ramón de Jesús Machado Ibarrola, de 12 años, quien se encuentra cursando el sexto grado en la escuela María Auxiliadora, de San Pedro de Ycuamandyyú.En tanto que el galardón a la mejor fotografía fue para el estudiante de preescolar, Juan Miguel Olmedo Acosta, de 6 años, de la escuela Santa Ana, también de San Pedro de Ycuamandyyú. Las instituciones educativas a la cual pertenecen los ganadores recibieron cada una de premio un proyector infocus.
El acto de cierre culminó con una representación artística a cargo de alumnos del preescolar de la escuela Pedro P. Peña de Misiones, quienes expusieron de manera sencilla las prácticas higiénicas a tener en cuenta para prevenir la parasitosis intestinal.
[caption id="attachment_104035" align="aligncenter" width="3456"] Premio a Mejor Fotografía para Ramón de Jesús Machado Ibarrola, de 12 años, de la escuela María Auxiliadora, de San Pedro de Ycuamandyyú.[/caption]
La Campaña Nacional de Desparasitación se efectuó en el país por cuarto año consecutivo, bajo la coordinación de los Ministerios de Salud Pública y Educación y Cultura, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), con el objetivo de prevenir y controlar la parasitosis intestinal en el país y, con ello, contribuir a mejorar las condiciones de salud y el desempeño escolar de la franja infantil.
Para el efecto, se suministró una dosis de Albendazol a esta franja estudiantil de las 18 Regiones Sanitarias. Dentro de este grupo se incluyeron a los docentes, población indígena e instituciones de niños con discapacidad.
[caption id="attachment_104036" align="aligncenter" width="3456"] Niños de preescolar, de la escuela Pedro P. Peña de Misiones exponen recomendaciones higiénicas para prevenir la parasitosis.[/caption]
CAMPAÑA NACIONAL DE DESPARASITACIÓN A ESCOLARES 2016:
Cobertura por Región Sanitaria
Nº
Región Sanitaria/ Departamento
Instituciones EEB
Matriculados estimados
Total tratados
(%)
1
CONCEPCION
402
48.592
48.049
99
2
SAN PEDRO
950
75.565
72.822
96
3
CORDILLERA
411
47.781
45.438
95
4
GUAIRA
329
30.864
30.229
98
5
CAAGUAZU
797
84.340
83.474
99
6
CAAZAPA
384
24.194
24.073
99,50
7
ITAPUA
757
69.748
66.962
96
8
MISIONES
181
18.317
17.879
98
9
PARAGUARI
465
35.179
34.383
98
10
ALTO PARANA
811
117.451
116.029
99
11
CENTRAL
1.029
245.085
227.615
93
12
ÑEEMBUCU
185
10.262
9.720
95
13
AMAMBAY
182
27.800
26.243
94
14
CANINDEYU
405
36.134
35.902
99
15
PTE. HAYES
192
17.563
17.213
98
16
BOQUERON
153
14.122
13.256
93,87
17
ALTO PARAGUAY
34
3.107
2.833
91,18
18
CAPITAL
392
37.978
35.277
92,89
TOTAL
8.059
944.082
907.397
96,11
