Entre las opciones figuran: caminata, natación, ciclismo, fútbol, tenis, basquetbol y entrenamiento funcional.Recomiendan chequeo médico antes de realizar cualquier tipo de actividad física.
""
Antes de iniciar con la práctica de ejercicios o deportes, es recomendable realizarse un chequeo médico. De esta manera, se puede conocer el estado de salud y la condición física.
Con el chequeo médico, se puede determinar qué tipo de esfuerzo físico puedes realizar y hasta detectar afecciones cardiacas u otras anomalías que dificulten la actividad física o la práctica de ciertos deportes.
A partir de esta información, se puede crear un programa de ejercicios guiados por un profesional de la actividad física, conforme a la edad, los intereses y al trabajo que realiza.
A continuación, se exponen los diversos tipos de actividades físicas recomendadas de acuerdo a la profesión:
Profesión |
Características
de la labor |
Deportes
principales |
Deportes de apoyo |
Médicos,
ingenieros, técnicos |
Trabajo de precisión |
Caminata, natación, ciclismo, golf |
Tenis, fútbol y basquetbol |
Abogados,
ejecutivos, periodistas, estudiantes |
Trabajo intelectual, sedentario |
Caminata, natación, ciclismo, tenis |
Tenis, caminata, futbol |
Jefes
de equipos, directores de recursos humanos |
Empleo con responsabilidad sobre grupos |
Caminata, natación, ciclismo, vóley |
Basquetbol, fútbol |
Actores
y modelos |
Basados
en la apariencia física |
Caminata,
natación, ciclismo, entrenamiento funcional |
Artes
marciales, gimnasia de mantenimiento (ejercicios con propio peso o pesas) |
Taxistas,
conductores, oficinistas, amas de casa |
Sedentario |
Caminata, natación, ciclismo, gimnasio
de mantenimiento |
Caminata,
voleibol, entrenamiento funcional |
Gerentes,
presidentes o altos ejecutivos |
Elevado
estrés |
Caminata, natación, ciclismo, golf |
Entrenamiento
funcional, Caminata, vóley |
Vigilantes
y guardias de seguridad |
Necesidad
de autocontrol |
Caminata, natación, ciclismo,
artes marciales |
Futbol,
basquetbol |
Tenga en cuenta que:
Es aconsejable realizar programas deportivos-recreativos no intensos los fines de semana.
Incorporar programas de ejercicios para mejorar la fuerza y evitar la Sarcopenia (pérdida degenerativa de la masa muscular y fuerza) con ejercicios con peso propio y/o con pesas, 2 veces por semana en días alternados.
Si la persona no realiza disciplinas de resistencia aeróbica durante la semana o los fines de semana, debe añadir programas con ejercicios de cardiovasculares con una frecuencia mínima de tres veces por semana, siempre bajo prescripción médica y guiados por un profesional de la actividad física.
Incluir al entrenamiento físico semanal un plan de alimentación saludable de acuerdo a las necesidades nutricionales de cada persona, guiado por un profesional de nutrición.
Consideraciones
• Disciplinas deportivas de resistencia: trote, caminata, natación, ciclismo, caminar en las cintas en el gimnasio para el desarrollo aeróbico. Trabajando con un porcentaje de intensidad moderado. (50 a 70% de la Frecuencia Cardiaca máxima).
• Entrenamiento funcional: serie de ejercicios combinados en un circuito diseñado previamente de acuerdo a la condición física de la persona que incluye las capacidades físicas básicas como fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, coordinación, equilibrio y agilidad, guiado por un profesional de la actividad física.
Fuente: Manual de Promoción de Actividad Física 2014 – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social