La Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió recomendaciones a la población en relación a enfermedades vectoriales, teniendo en cuenta que en días Santos existe mayor riesgo de dispersión de los virus, por el desplazamiento de las personas dentro y fuera del país.
""
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, recomienda acciones para la prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores: Dengue, Chigungunya y Zika, teniendo en cuenta que existe un riesgo de mayor dispersión en todo el territorio nacional de estas enfermedades, tanto de los departamentos del país y/o fuera del territorio nacional y que ésta situación es frecuente durante la Semana Santa en donde el desplazamiento de personas es masivo a distintos destinos tanto a nivel nacional como internacional.
Y teniendo en cuenta las condiciones climáticas y otros determinantes que favorecen la presencia del mosquito vector Aedes aegypti, se elevan las siguientes recomendaciones:
A- Recomendaciones para Gobiernos Locales y Sociedad Civil Organizada (comisiones vecinales, organizaciones de base comunitaria, Cooperativas, Asociaciones) y ciudadanía en general:
1. Establecer una estrategia que asegure que los sitios turísticos se encuentren libres de Aedes aegypti, articulando los esfuerzos entre la municipalidad y la región sanitaria que incluye al SENEPA zonal.
2. Eliminación sistemática de recipientes (incluidas las cubiertas) que pudieran servir de criaderos al Aedes.
3. Inactivación de criaderos (tapar, guardar, cubrir) en caso que el recipiente no sea eliminable; abatización (a cargo del SENEPA zonal), limpieza de bebederos de animales para el arrastre de huevecillos del Aedes probablemente adheridos a la pared del recipiente.
4. Supervisar las intervenciones para el control de focos actuales de dispersión de Dengue, Chikungunya y Zika de manera que apunten a la interrupción de la transmisión.
5. Control ambiental en cementerios, iglesias, áreas de reciclado de basura, gomerías, vertederos, chatarrerías, patios baldíos, casas cerradas, centros comerciales.
6. Habilitación de basureros en espacios públicos, que en lo posible permita clasificar la basura.
7. Asegurar la recolección de residuos sólidos
B- Pobladores de las ciudades y visitantes:
1. Evitar el desplazamiento ante la presencia de fiebre, consultar si la persona tiene factores de riesgo o presenta signos de alarma, evitar la automedicación.
2. Las personas febriles deben guardar el reposo correspondiente, usar repelente y evitar la exposición a picaduras de mosquitos para disminuir el riesgo de transmisión en sus propias familias y la comunidad.
3. Viajar provistos de repelentes que contengan al menos 15% de DEET como principio activo, mismos que deben ser utilizados, cubriendo las superficies de piel expuestas, durante los horarios de exposición en las zonas urbanas. La sudoración intensa obliga a repetir la aplicación de repelentes cada 2 a 3 horas.
4. Evitar exposición a picaduras de insectos: uso de ropas de mangas largas en lo posible, uso de repelentes autorizados, en ambientes internos y externos, uso de mosquiteros, telas metálicas, uso de insecticidas autorizados.
5. Si durante los días santos se presentan signos o síntomas compatibles con el Dengue, Chikungunya o Zika no demorar en buscar atención en los servicios de salud locales.
6. Recordar los principales factores de riesgos para estas enfermedades son: los extremos de la vida (mayores de 60 años y menores de 1 año), embarazadas, personas con enfermedades cardiovasculares y/o alguna comorbilidad.