Llaman a las familias a mantener medidas de higiene contra la meningitis

Esta enfermedad se presenta todo el año, sin embargo, el pico de notificaciones se dio entre enero y febrero. Actualmente, los casos están en descenso.
Las medidas higiénicas se deben intensificar en todos los niveles, no solo en instituciones educativas.


""

La cartera sanitaria llama a las familias a reforzar las medidas de higiene, principalmente el lavado de manos frecuente, para prevenir casos de meningitis. A esto, se debe adicionar la limpieza con hipoclorito de sodio (lavandina) de los lugares de “alto contacto”, como las mesas, los picaportes, teclado y mouse de computadoras, entre otras superficies que se comparten por muchas personas. 

Es importante que los padres y profesores instruyan a los niños en el lavado de manos con agua y jabón, en especial antes de comer, luego de ir al baño y tras sonarse la nariz. El uso de alcohol en gel es una alternativa al lavado con agua y jabón en caso de que este último no sea posible

En las instituciones educativas se debe limpiar frecuentemente los bebederos y evitar que los niños consuman agua directamente desde los grifos. Utilizar vasos individuales o descartables para tomar agua. No compartir utensilios, tereré, mate y limpiar los sanitarios frecuentemente, desinfectando con lavandina.

Es importante señalar que el virus se encuentra en la comunidad y no en los colegios, teniendo en cuenta que la curva de notificaciones presentó su pico más alto en meses previos al inicio de clases.

El 80% de los casos es causado por virus, 15% por bacterias y 5% por otras. Los niños pequeños pueden tener cuadros encefálicos al inicio de la enfermedad, es decir, dolor intenso de cabeza. También pueden presentar vómitos.

Por otro lado, es fundamental que los chicos tengan al día sus esquemas de vacunación. En el Programa Nacional están disponibles vacunas que previenen la infección por bacterias que pueden causar la meningitis y otras enfermedades infecciosas. 

MUY IMPORTANTE

En el domicilio: los padres no deben enviar a los niños a la escuela o guardería si están con fiebre o algún síntoma de enfermedad.

En la institución educativa: Si se presenta un niño con fiebre u otros síntomas de enfermedad, se los debe enviar de nuevo a su domicilio con la recomendación de llevarlo a la consulta médica.

Otras medidas

Cubrirse la boca al estornudar o toser. Enseñe a los niños, y a quienes los cuidan, a estornudar y toser lejos de otras personas: inclinando la cabeza hacia el piso, cubriendo la nariz y boca con el codo, o contra su hombro. Cuando uno se cubre la nariz y la boca con las manos al toser o estornudar, esparce los gérmenes sobre todas las superficies que toca hasta que vuelva a lavarse las manos.

Ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones, mantener una temperatura corporal adecuada, evitando enfriamientos y resfríos; evitar permanecer en lugares hacinados y mal ventilados.