Ministerio de Salud aconseja aumentar cuidados ante el frente frío

Abrigarse, lavarse frecuentemente las manos y cubrirse al toser y estornudar.
Si presenta fiebre o algún síntoma respiratorio, acudir al médico y no automedicarse.


Ante el ingreso del frente frío, el Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados para evitar enfermarse.

Como medida principal, insta a abrigarse correctamente y hacer uso de hábitos higiénicos para impedir que el virus de la gripe se propague. Para el efecto, recuerda e insiste a la ciudadanía realizar el lavado frecuente de las manos (antes de comer, después de ir del baño y luego de entrar en contacto con secreciones nasales); al momento de toser o estornudar cubrirse con la flexura del brazo, nunca con la mano.

La gripe o influenza es una de las enfermedades respiratorias virales más contagiosas y severas. Puede derivar fácilmente en infecciones respiratorias agudas, como bronquitis y neumonía.

Los síntomas iniciales son parecidos al de un resfriado, pero mucho más agresivos. Se caracterizan por fiebre muy alta, compromiso respiratorio, congestión nasal, de oídos, decaimiento mayor, sensación de ahogo y malestar severo. Los más pequeños suelen presentar náuseas y vómitos, que podrían deshidratarlos. Se puede contraer desde el primer día de vida y como la vacuna está aprobada sólo para mayores de seis meses, las precauciones en los menores deben ser redobladas.

Se transmite a través de las gotas de saliva diseminadas en el aire al hablar, toser o estornudar, y a través de las manos u objetos contaminados con el virus.

En los niños se desarrollan con mayor facilidad complicaciones como laringitis, otitis, sinusitis y bronquitis. De no tratarse, podría comprometer otros órganos como las meninges.

Recomendaciones

Ante fiebre, tos o algún otro síntoma respiratorio, se recomienda acudir al servicio de salud para impedir que el cuadro se complique y no automedicarse.

En caso de estar enfermo:

•  Reposar, previa consulta médica.

• Cubrirse la boca y la nariz al toser y/o estornudar, con ayuda de un pañuelo desechable o con la flexura del codo. Nunca con la mano.

•  Lavarse frecuentemente las manos, principalmente después de entrar en contacto con secreciones (limpieza de nariz, estornudos o tos).

•   No acudir a lugares de aglomeración de personas para evitar dispersar el virus.

•   No compartir mate, tereré, cubiertos ni vasos con otras personas.