Higiene, el sencillo hábito que previene enfermedades

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Higiene, y los invitamos a celebrarlo poniendo en práctica las medidas higiénicas.



""

El Día Mundial de la Higiene, que se celebra hoy 3 de septiembre, es una fecha propicia para poner en práctica este sencilla hábito que es considerado como una de las maneras más eficaces y económicas de prevenir enfermedades como la diarrea, influenzas, hepatitis, neumonías, e infecciones de la piel, entre otras. 

Lavarse las manos con jabón puede reducir la incidencia de infecciones respiratorias en un 23%, como la neumonía, que es la primera causa de muerte de niños menores de cinco años y que mata cada año a 1,8 millones de chicos, según datos recabados por UNICEF. 

Igualmente, más de 5 mil niños y niñas menores de cinco años mueren diariamente en el mundo como resultado de las enfermedades diarreicas, debidas en parte al agua contaminada, a la carencia de instalaciones de saneamiento básico y a prácticas higiénicas deficientes. 

El lavado de manos debe incorporarse en la vida cotidiana como hábito. No debemos bajar la guardia, pues sirve para evitar la trasmisión de cuadros de influenza. En el caso de la diarrea, el lavado de manos reduce considerablemente los riesgos, especialmente en hogares donde hay lactantes que son los más vulnerables a estas enfermedades.

La higiene de los alimentos es otro de los puntos a tener en cuenta. Frutas y verduras crudas deben lavarse cuidadosamente con agua potable, y el lavado de manos antes y después de manipularlas debe ser constante para evitar la propagación de gérmenes. 

De este modo, es posible evitar el contagio de enfermedades transmitidas por los alimentos mal higienizados. También deben lavarse profundamente platos, cubiertos, y todo utensilio que se usa para la comida. 

Recuerde que el lavado de manos se realiza con abundante agua y jabón, al menos antes de cada comida y después de ir al baño.