¡Cuidado diabéticos! Una lesión en el pie es una urgencia

Cada 20 minutos, alguna persona en el mundo, está perdiendo un miembro por causa de la diabetes. Por ello, es de suma importancia que aquellos que padecen de diabetes acudan con su médico de cabecera, diabetólogo o clínico en caso de perder la sensibilidad en los pies o de padecer una lesión en uno de ellos, ya que esto podría evitar complicaciones que lleven a una triste amputación. 


""

El pie diabético es toda lesión que ocurra en una de las extremidades de las personas que tienen diabetes, así lo definió la Dra. Tania Paiva, del Programa Nacional de Diabetes, del Ministerio de Salud Pública. Sostuvo que es mucho más frecuente que ocurra en los pies que en las manos, debido a que se van dañando las terminaciones nerviosas que representan la sensibilidad y la protección de los pies, las que permiten saber si algo están dañando o no a los mismos.

La Dra. Paiva explicó que el pie diabético, es una complicación muy frecuente. De cada diez amputaciones que ocurren en una persona adulta, siete son a causa de la diabetes. Agregó que, de todas estas amputaciones ocurridas, las lesiones no aparecieron de pronto, sino que generalmente están precedidas por ulceras o heridas pequeñas que pudieron haber sido causadas por del uso de un calzado no adecuado o de un tropezón que dejó una herida y que luego derivó a un cuadro infeccioso que posteriormente terminó en una amputación.   

Informó que el 85% de las amputaciones son prevenibles, a través de una educación donde se aprenda cuáles son las medidas básicas de higiene y de cuidados de los pies. Algunos de ellos son: Revisar los calzados y los pies a diario ya que existen casos de personas que durante su andar se les había incrustado cuerpos extraños en los pies, tales como: piedras, clavos y tachuelas que no lo sintieron, debido a la perdida de la sensibilidad. Así mismo la persona debe mantener un buen nivel del azúcar, siguiendo un tratamiento adecuado.

Cómo nota una persona con diabetes la perdida de sensibilidad

Cuando las personas pierden la sensibilidad expresan que no sienten sus pies, que están ausentes. En otros casos, caminan y luego notan que en algún momento de su caminata perdieron uno de sus calzados sin haberse dado cuenta de ello. Se lastiman sin sufrir dolor, o al acercar algún agente que los puede dañar como el calor o frio extremo, no tienen ninguna sensibilidad a estas temperaturas. Otra de las señales directas de que existe lesión, es la callosidad en los pies, la piel excesivamente gruesa, un cambio en la coloración de los mismos, las deformidades (el hecho de que los dedos se encojan) significa que hay un cambio en las articulaciones de esos pies, que los lleva a ser más susceptibles a lesiones por calzados comunes.

¿La sensibilidad perdida puede ser recuperada?

La Dra. Paiva señaló que, si se puede recuperar la sensibilidad perdida en los pies por una persona diabética, si esta recibe un tratamiento oportuno, temprano y sobre todo manteniendo un buen nivel de azúcar en la sangre, con un tratamiento adecuado.

Cada 20 minutos, alguna persona en el mundo, está perdiendo un miembro de su cuerpo. Es decir, que, en una hora, tres personas pierden alguna de sus extremidades. Por ello, aquellas personas con diabetes de avanzada edad o con una perdida alta de la visibilidad o problemas de columna, necesitan que un familiar los ayude a revisar sus pies diariamente o revisar sus calzados.

El Paraguay tiene una población de aproximadamente 7000 personas con diabetes y de todas estas el 50% tiene la probabilidad de sufrir una lesión en el pie en algún momento de su vida y de esta casi un 30% puede llegar a la amputación sin no se atiende a tiempo.

A quiénes afecta más la diabetes

Con respecto a qué sector etario afecta más la diabetes, a encargada del Programa Nacional de Diabetes, aclaró que esto tiene que ver más con los años de evolución, es decir, con los años que la persona tenga diabetes. La persona que tiene dicha enfermedad, principalmente la del adulto, puede pasar muchos años, sin saber que la padece. Incluso hay casos en los cuales el diagnóstico de la misma aparece con complicaciones, como, por ejemplo: una herida que no se cura o a veces ya con la amputación.

Todos los Servicios de Salud, dependientes del MSPyBS, principalmente los hospitales de cabecera, distritales e incluso las Unidades de Salud de la Familia (USF) cuentan con charlas educativas para las personas con diabetes, en las cuales se cuida la alimentación, la actividad física, la vista, el corazón y principalmente los pies, una de las partes más vulnerables en las personas con dicha enfermedad.