Mientras los niños crecen, pueden entrar en contacto con distintas enfermedades, y hay vacunas que pueden ayudar a proteger a los preadolescentes o adolescentes.Están disponibles de manera gratuita en los servicios del Ministerio de Salud.¡Protege a tus hijos!
""
¿Por qué necesita mi hijo vacunas ahora?
Las vacunas no son solo para los bebés. Algunas de las vacunas que los bebés reciben pueden empezar a perder su eficacia a medida que crecen. Mientras los niños crecen, pueden entrar en contacto con distintas enfermedades. Hay vacunas que pueden ayudar a proteger a su preadolescente o adolescente de estas otras enfermedades.
¿De qué se trata el VPH?
Las siglas VPH significan Virus del Papiloma Humano. Se refiere a un grupo de más de 100 virus relacionados. Los VPH son llamados virus del papiloma debido a que algunos tipos de VPH causan verrugas o papilomas, los cuales son tumores no cancerosos. De las más de 100 variedades de VPH conocidas, alrededor de 60 tipos causan verrugas en la piel, como en los brazos, el pecho, las manos y los pies. Éstas son las verrugas comunes. Los otros 40 tipos son VPH mucosales, es decir, que afectan las mucosas del cuerpo o las capas húmedas que cubren los órganos y las cavidades del cuerpo que están expuestas al exterior. Por ejemplo, la vagina y el ano. Los mucosales también son llamados VPH tipo genital (o anogenital), ya que a menudo afectan el área anal y genital masculino y femenino. También pueden infectar la boca y la garganta, según reportes.
¿Cómo se contagia el VPH?
La mayoría de las personas infectadas con el VPH ni siquiera sabe que se encuentra infectada. Se contagia a través del contacto piel a piel y a través del contacto sexual. Una persona puede ser portadora del VPH muchos años después de haber tenido contacto sexual con una persona infectada y, como desconoce su estado de portación, siguen contagiando el virus a una pareja sexual. También es posible contraer más de un tipo de VPH.
¿Por qué es tan importante el VPH?
La importancia radica en que el VPH puede causar cáncer de cuello de útero en las mujeres. Al VPH también se lo asocia con varios tipos de cáncer menos frecuentes, como el cáncer de vagina y de vulva y otros tipos de cáncer, tanto en hombres como en mujeres. También puede provocar el desarrollo de verrugas genitales y en la garganta. Los cambios en el cuello uterino son con frecuencia causados por una infección con el virus del papiloma humano, de esta manera, más del 99% de los cánceres del cuello de útero es causado por el VPH.
¿Cuál es la incidencia del cáncer de cuello de útero en Paraguay?
De acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer, 500 nuevos casos de cáncer de cuello de útero son diagnosticados todos los años. Y que alrededor del 50% de las mujeres diagnosticadas con cáncer infiltrante de cuello de útero fallecen anualmente. El cáncer de cuello de útero (CCU), es la principal causa de muerte en mujeres en edad fértil en nuestro país, la mediana de edad no supera los 45 años.
¿Cómo se previene la infección por VPH?
La única manera de evitar la infección con el VPH es a través de la abstinencia sexual, evitando completamente el contacto de áreas del cuerpo con otras áreas del cuerpo de la persona infectada. Sin embargo, como el virus está tan diseminado y la mayoría desconoce su estado de portación de VPH, y el comportamiento de abstención mencionado es casi imposible, todo esto explica que la única manera efectiva de evitar la infección con algunos tipos de este virus, sobre todo la infección por los VPH de alto riesgo para generar el cáncer, es a través de la vacuna contra el VPH.
En el mercado, existen dos tipos de vacunas, una que cubre dos tipos del VPH llamado Cervarix ®, y otra que protege contra 4 tipos del VPH llamado Gardasil ®, ambas vacunas son muy seguras y eficaces para proteger a las mujeres contra los tipos de VPH, que mayormente causan cáncer de cuello uterino. La vacuna Gardasil, también protege contra la mayoría de las verrugas genitales y ha demostrado proteger contra los cánceres de ano, de pene, de vagina y de vulva.
¿Qué vacunas necesita mi hijo o hija?
La vacuna Tdpa. Esta vacuna ayuda a proteger contra tres enfermedades graves: el tétanos, la difteria y la tosferina (pertusis, también llamada tos convulsa). Varones y Niñas nacidos/as en el año 2007, deben recibir una sola dosis de la Tdpa. Si su hijo/a adolescente no recibió la vacuna Tdpa en la escuela, acérquele al servicio de salud para ponerle la vacuna ahora.
La vacuna contra el VPH. Las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) ayudan a proteger a las niñas de la infección por el VPH y el cáncer causado por este virus. Todas las niñas nacidas en el año 2007 deben recibir dos dosis contra el VPH con 6 meses de separación entre las dosis. Las adolescentes que no hayan terminado la serie de vacunas contra el VPH deben hablar con el médico o el personal de enfermería para ponérselas ahora.
¿Cuándo debe ser vacunado mi hijo?
Una brigada de vacunación visitará cada escuela o colegio para que su preadolescente pueda recibir estas vacunas.
¿La vacuna contra el VPH puede curar el cáncer?
La vacuna es preventiva y no curativa. Por estas razones, no cura ni la infección por el virus del papiloma humano ni el cáncer. La vacuna confiere la máxima protección a las mujeres sin contacto previo con el virus, por lo que idealmente, para conseguir el máximo potencial preventivo, la vacuna debe ser administrada antes del inicio de las primeras relaciones sexuales.
¿Qué más debo saber acerca de estas vacunas?
Estas vacunas han sido estudiadas muy cuidadosamente y son seguras. Pueden causar algunos efectos secundarios leves como dolor o enrojecimiento en la parte del brazo donde se ponga la inyección. Algunos preadolescentes y adolescentes pueden desmayarse después de recibir una vacuna. Por lo tanto, debe sentarse al ponerse una vacuna, y mantenerse en esa posición por unos 15 minutos después de recibir la inyección, lo que puede ayudar a evitar un desmayo. Los efectos secundarios graves son poco comunes.
Si una niña recibe la vacuna contra el VPH cuando sea adulta, ¿hará falta realizarse el Papanicolaou?
Es importante conocer que la vacuna no reemplaza a los programas de prevención secundaria del cáncer de cuello de útero. La vacuna contra el VPH se convierte en un pilar importante para prevenir la infección por el virus del papiloma humano, evitando de esta manera el cáncer cervical uterino. Sin embargo, los programas de prevención secundaria deben ser continuados, por lo cual las mujeres deben seguir realizándose los estudios de diagnóstico precoz como el Papanicolaou y deberá fortalecer, además, la educación sanitaria. Estos tres aspectos, vacuna (prevención primaria) + estudios de diagnóstico precoz (prevención secundaria) + educación, generarán un gran impacto en la disminución de la carga de esta enfermedad.
Dado que la mayoría de los infectados con el virus del papiloma humano no presenta síntomas, su contagio puede pasar inadvertido. De ahí la importancia de que las mujeres se sometan a exploraciones ginecológicas y a citologías periódicas. Estos exámenes pueden facilitar la detección de cambios en las células antes de que la situación se agrave. Casi todas las lesiones pre malignas del cuello de útero se pueden tratar con éxito si se detectan a tiempo.
La OMS recomienda vacunar tempranamente a las niñas preadolescentes y menciona que, en lo posible, estos programas deben ser inscriptos en una estrategia coordinada que incluya educación sobre los comportamientos de riesgo de infección por el VPH e información que resalte que la vacuna no sustituye a los programas de prevención secundaria del cáncer.
¿Dónde puedo obtener más información?
Hable con el médico o el enfermero acerca de las vacunas que podría necesitar. También puede encontrar más información sobre ellas en el sitio web de PAI PARAGUAY http://www.mspbs.gov.py/pai/index.php/pai-paraguay .
También, puede escribir directamente desde la página web o bien remitir tus consultas y tus dudas a la siguiente dirección: consultasydudaspai@gmail.com
ANEXO INFORMACIÓN PARA PADRES