Comer frutas y verduras debe ser un hábito cotidiano desde temprana edad

Fue lo impulsado en el marco de un taller por la Semana del Bienestar, a niños en edad preescolar.
Se les explicó las razones por las cuales deben consumirlas a diario y los beneficios que éstas otorgan al organismo. 


Es frecuente que los más pequeños de la casa se resistan al consumo de alimentos frescos, como las frutas y las verduras. Es responsabilidad de los adultos explicar a los niños las propiedades y los beneficios que estos alimentos saludables otorgan a la salud, según lo explicado por la Dra. Patricia Calderini, de Salud Mental del Ministerio de Salud. 

Además de alimentar, las frutas y verduras contribuyen al bienestar del cuerpo y la mente, y nos ayudan a potenciar la productividad en las actividades cotidianas.

En este contexto, infantes del Centro de Bienestar de la Infancia y la Familia – CEBINFA “Obdulia Rivas” aprendieron a elaborar asaditos frutales y sandwichitos de colores, opciones y frescas y divertidas para promover el consumo de alimentos saludables en los niños.

“Se trabajó con diversos tipos de frutas, de colores distintos: bananas, piñas, naranjas, frutillas, manzanas verdes y rojas. Cada niño fue armando su asadito a su gusto”, indicó la Dra. Calderini, quien coordinó la actividad con el apoyo de voluntarias del Movimiento Food Revolution Paraguay.

Previo al preparado de las propuestas saludables, se les explicó a los niños de manera clara y sencilla las cinco razones por las cuales se deben consumir las frutas y las verduras: 

1) Las frutas y verduras nos protegen de enfermedades; 

2) Dan a nuestro cuerpo parte del agua que necesita cada día y nos ayuda a hacer bien la digestión; 

3) Nos ayudan a crecer; 

4) Nos dan energía para jugar, caminar, hacer ejercicios; 

5) Nos ayuda a concentraros mejor y a aprender más.

“Por eso, cuanto más las comamos, mejor nos sentiremos”, señaló la profesional.

Esta iniciativa culminó con actividades recreativas orientados por profesionales de la Unidad de Actividad Física de esta cartera.

La jornada se desarrolló en el marco de la Semana del Bienestar que apunta a fomentar hábitos saludables para lograr el bienestar de la persona y de esta manera pueda mejorar su calidad de vida.