“Estrategia Escuelas Saludables de Misiones” gana concurso de OPS/OMS

Esta experiencia resultó ganadora en la categoría de intersectorialidad, en el Concurso de Experiencias Significativas en Promoción de la Salud en la Región de las Américas, organizado por la OPS/OMS
Las 464 postulaciones recibidas en el Concurso fueron evaluadas por un grupo de más de 50 evaluadores expertos en Promoción de la Salud de distintos países de la Región de las Américas.
La información recuperada a través de este Concurso es un referente valioso que permite visibilizar importantes avances a nivel de Promoción de la Salud en la Región de las Américas.



La “Estrategia Escuelas Saludables” es implementada por la VII Región Sanitaria, Misiones, con el apoyo de la Gobernación del departamento, el Ministerio de Educación y Cultura y cuenta con el acompañamiento técnico de la Dirección General de Promoción de la Salud, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

 

La misma evidencia avances de cooperación intersectorial, que se traduce en acciones orientadas a atender problemas priorizados para lograr resultados relacionados a los determinantes sociales de la salud en el ámbito escolar.

 

El Equipo de Promoción de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) junto con el Comité Organizador del  Concurso anunció los resultados, destacando las trece experiencias más significativas del Concurso en los ámbitos municipios/ciudades, escuelas e instituciones de educación superior/universidades.

 

Las 464 postulaciones recibidas en el concurso fueron evaluadas por un grupo de más de 50 profesionales expertos en Promoción de la Salud de distintos países de la Región de las Américas. Posteriormente, un Jurado Internacional, compuesto por representantes de los Centros Colaboradores de la OPS/OMS, de miembros del Comité Organizador del Concurso y de miembros del equipo de evaluación del concurso seleccionó las experiencias más significativas.

 

Entre abril y mayo de 2017 se presentaron experiencias de Sud América, de Centroamérica, del Caribe (de habla hispana e inglesa) y de Norte América. Las 13 experiencias finalistas representan una rica diversidad geográfica del trabajo en Promoción de la Salud en la Región de las Américas. Entre las 13 experiencias se incluyen postulaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Honduras, México, Paraguay, Puerto Rico y República Dominicana.

 

Las postulaciones servirán a la OPS/OMS para valorar los avances en la Región de las Américas. La información recuperada a través de este Concurso es un referente valioso que permite visibilizar importantes avances a nivel de Promoción de la Salud en la Región de las Américas.