Este Gobierno fue el primero en iniciar las acciones progresivas de control al consumo de tabaco recomendadas por convenio marco de la OMS, sobre este rubro.
En el segundo dia de la VIII Muestra Nacional de Epidemiologia, que se desarrolla en nuestro pais, datos presentan que el Paraguay es el pais con la prevalencia mas baja de tabaquismo en el cono sur. El 15% de los adultos fuman, como asi tambien, aproximadamente el 5% de los jovenes. Se estima que estas prevalencias de consumo van en descenso tanto a nivel nacional, como a nivel global.
Segun informes de la OMS, el
tabaco se relaciona al 22% de las muertes por cancer que ocurre en el
mundo. El principal tipo de cancer
asociado al tabaquismo es el de pulmon. En Paraguay, el cancer de pulmon es la
principal causa de muerte por cancer en hombres y la cuarta causa en
mujeres. Tambien, el Cancer de Pulmon
ocupa el 18% [607] del total de muertes relacionadas al tabaco.
Las muertes atribuibles al tabaquismo
son alrededor del 12% del total de muertes en el pais. Un valor aproximado a las muertes que
producen otros factores de riesgo como son: los altos niveles de inactividad
fisica 11%; el sobrepeso y la obesidad responsables de aproximadamente el 10% de
las muertes ocurridas en el pais.
Las tasas de incidencia de cancer de pulmon en el Paraguay, son unas de las mas bajas de la region.
En el Instituto Nacional del
Cancer, en promedio, son atendidos 200 pacientes con cancer de pulmon, siendo
el costo aproximado en el diagnostico, tratamiento en estadios 1, 2, 3 y 4, la
suma de 2.732.700 dolares.
Este es el primer gobierno en el
cual se iniciaron las acciones progresivas de control al consumo de tabaco
recomendadas por convenio marco de la
OMS para el control del tabaco (CMCTOMS), firmado por nuestro pais en el 2003 y
ratificado en el 2006 por medio de la ley N° 2.969.
Los avances en esta gestion,
antes no realizados, fueron los siguientes:
1.- Por primera vez, despues de
la firma del convenio marco, se aumenta de manera progresiva el impuesto al
tabaco (de 13% a 16%).
2.- Primera reglamentacion sobre
el etiquetado de advertencia con mas del 40% de las caras principales de las
cajetillas.
3.- Aplicacion en veinte
municipios de las normativas sobre ambientes libres de humo.
4.- Se crean por primera vez las
clinicas de cesacion del habito tabaquico dentro del Programa de Enfermedades
Pulmonares Cronicas del MSPyBS para la atencion integral [farmacologica y
psicologica] a la adiccion.
5.- Empresas Saludables, certificadas
“libre de humo”, asi como de exposicion a otros factores de riesgos.
SOBRE IMPUESTO AL TABACO
El Ministro de Salud Publica y
Bienestar Social, Dr. Antonio Barrios, refirio que se debe llevar adelante un
estudio exhaustivo sobre los porcentajes de impuestos que se deben aplicar, no
solo al tabaco, sino que a bebidas destiladas (alcoholicas) y bebidas
azucaradas. “Todos los impuestos son estudiables y perceptibles de aumento.
Deberiamos hacer un estudio justo para ver que produce un impuesto en un
determinado rubro; que puede producir a la economia del pais”.