• Del hospital Honjo Daiichi de Japón, que abrió sus puertas para una experiencia médica y cultural de gran valor para el INCAN.• El médico pasante fue el Dr. Christian Asad Armele, oncólogo.
""
Este
año en Japón se abrió una puerta al intercambio médico y científico de suma
importancia para el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), la pasantía del
cirujano-oncólogo paraguayo Dr. Christian Asad Armele en el Hospital Honjo
Daiichi de Akita, Japón.
Esta
fue la primera experiencia de un convenio de cooperación que se gestó en junio
de 2017 con la visita a Paraguay del jefe de cirugía y docencia e investigación
del Honjo, el Dr. Satoshi Shibata.
El
Dr. Armele regresó al INCAN tras un mes en Japón, donde describió su experiencia
como enriquecedora desde el punto de vista médico, humano y cultural.
“El
primer punto que debería comentar es la experiencia de conocer Japón como país.
Es, sin dudas, un país espectacular. Para cualquier médico que vaya, la
vivencia será tan buena como la mía,” afirma Armele.
“El
INCAN tiene un muy buen acuerdo firmado porque nos permite ir a un país de
primer mundo y a un hospital y una ciudad donde realmente nos tratan muy bien”,
subrayó.
CONFRATERNIDAD
En
lo humano y lo cultural la experiencia del Dr. Armele está marcada por la
calidez de sus colegas del Honjo Daiichi, y comenta, “Hice visitas a la
alcaldía de la ciudad, donde mantuvimos una entrevista con el Vice-Alcalde.
Tuve varios eventos de confraternidad con los médicos del hospital, incluso en
los días feriados disfrutaba de su compañía. La experiencia cultural y humana es
inmejorable”.
EXPERIENCIA QUIRÚRGICA
“La
experiencia quirúrgica propiamente dicha me pareció muy interesante”, señala
“Pudimos comparar el trabajo que hacemos en el INCAN con el que se hace en el
Honjo Daiichi. Ellos tienen mucho más tecnología y posibilidad de contar con
diferentes equipos y elementos. Nosotros -por una cuestión de presupuesto-no
podemos acceder a los mismos. Participé activamente de cirugías de alta
complejidad. Presencié las recorridas de pacientes, incluso de las reuniones
clínicas. Aún con las limitaciones que da el idioma, gracias a la
predisposición de los colegas japoneses pude conocer en qué consistían los
casos presentados. Hubo momentos para dialogar y compartir experiencias con
médicos del plantel del hospital”.
VENIDA DE MÉDICOS JAPONESES
También
señaló que tres profesionales médicos estarían replicando la pasantía en el
INCAN en el 2018. “Pienso que el intercambio que resultaría de la venida de
médicos japoneses del Honjo Daiichi al INCAN será de mucha utilidad para ellos,
porque las patologías y los estadíos de las patologías que nosotros tratamos en
el INCAN representan una alta complejidad y mucha exigencia para el médico. A
esto se suma el importante volumen de cirugías que tenemos,” finalizó el Dr.
Armele.