Dengue es una enfermedad peligrosa que puede desencadenar la muerte

La temporada de calor y las aguas estancadas producen el ambiente propicio para que el mosquito Aedes aegypti se reproduzca y se disemine el virus del Dengue, o en su defecto Zika y Chikungunya. Eliminar criaderos es fundamental y requiere un poco de tiempo para disminuir esta población. Ante cualquier consulta, consulte en el servicio médico más temprano. 



""

Hay que recordar el discurso de las autoridades ministeriales, el cual indica: “El Dengue mata, el Chikungunya duele y el Zika daña”. Este enunciado es un llamado de alerta constante a la población con respecto a la circulación de estos virus, mediante la población de mosquitos Aedes aegypti, que pueden afectar con más frecuencia en la temporada de verano, por las condiciones climáticas de nuestro país.

Es necesario resaltar que, de no eliminar criaderos, seguimos dando el habitad necesario para que este mosquito nazca, crezca y se reproduzca, y siga transmitiendo estas enfermedades. Para eliminar a la población adulta se puede utilizar insecticidas que se pueden adquirir en el mercado. Sin embargo, para eliminar los huevos, es necesario desechar el agua estancada y de ser posible limpiar para eliminar los adheridos por las paredes de los criaderos.

Los huevos del mosquito trasmisor del Dengue, Chikungunya y Zika pueden permanecer en reposo hasta por un año, con la posibilidad de eclosionar al momento que se mezclen factores climáticos como calor y agua.

El control domiciliario, tanto en el interior de la casa, como en el patio, debe ser permanente para evitar convivir con criaderos de mosquitos, que son fuentes de enfermedades. En ese contexto, la cartera sanitaria recuerda algunos objetos que pueden convertirse en fuente de cría de larvas, a fin de que sean identificados y erradicados del hogar.

Floreros, portamacetas, jarrones, botellas retornables, desagüe de refrigeradores, inodoros que no se utilizan.

Recipientes descartables, frascos, botellas, macetas, latas, neumáticos, tanques, tambores, toneles, tanques elevados, plantas de hoja ancha (bromelias, banano), canaletas de desagüe, plantas acuáticas, vidrios en la pared, ladrillos huecos, bloques, huecos en paredes (bloques).

Artificiales inservibles: Cubiertas a la intemperie, baterías viejas, carrocerías y piezas de automotores, baterías, latas, botellas o frascos de diverso tipo, juguetes viejos a la intemperie, baldes, tarros, materiales de construcción, cáscaras de huevo, coco u otras, botas de goma en desuso.

Para la identificación y eliminación de estos potenciales criaderos, se necesita invertir 10 minutos diarios en la revisión de la vivienda.

Ante la detección de éstos, existen maneras de inutilizarlos como fuente de cría de mosquitos. Todos los objetos eliminables (que ya no son útiles), deben disponerse en bolsas de basura y depositarlos para su recolección los días que pasa el recolector municipal. En el caso de las canaletas, se recomienda la limpieza periódica para que no acumulen hojas que luego, con las lluvias, se convierten en criaderos; también, si no se utilizará por muchos días el inodoro, hay que taparlo; los tanques de agua potable también deben estar tapados; las piscinas tienen un cuidado especial, mediante el tratamiento químico; y las botellas retornables, disponerlas boca para abajo; reemplazar el agua de floreros por tierra húmeda, no utilizar porta macetas y cambiar el agua de bebedero de animales de manera diaria.

Escuelas, hospitales y centros de salud, terminales de transporte público, talleres, cementerios, cárceles, plazas, clubes deportivos, balnearios y todo otro espacio común sobre cuyo mantenimiento sea responsable la autoridad comunal deben ser foco de atención de las autoridades y la comunidad y, ante la detección de criaderos o posibles criaderos en alguno de estos lugares, se debe denunciar a la municipalidad correspondiente para que intervenga.

La colaboración de la comunidad es sumamente importante, puesto que son los moradores del lugar quienes deben facilitar la tarea de los profesionales de salud. Los criaderos de los mosquitos transmisores de Dengue pueden estar localizados en lugares que menos imaginamos.

Por otro lado, se recomienda en lo posible, evitar el uso de fragancias por el cuerpo como perfumes o colonias, porque éstas atraen a los mosquitos.

Para disminuir el riesgo a las picaduras de mosquitos, se recomienda llevar ropas claras, en lo posible mangas largas y pantalones, asimismo la aplicación de repelente con al menos 15% de DEET