Ciudad Mujer: modelo de intervención que promueve derechos de las mujeres

Las instalaciones del Centro Ciudad Mujer (CCM) “ÑandeKéraYvoty Renda” están ubicada en la ciudad de Villa Elisa.
Es el primero que se construye en Paraguay y la expectativa es que este modelo sea replicado en otros departamentos del territorio nacional


""

Este innovador modelo de gestión pública brindará a la población femenina de nuestro país servicios en diversos módulos relacionados con salud sexual y reproductiva, prevención y atención en casos de violencia, empoderamiento económico, educación para la equidad y atención infantil.

“Ciudad Mujer” es un modelo de intervención multinivel que promueve los derechos de las mujeres abordando en paralelo varios factores de riesgo y factores protectores relacionados con los principales problemas que enfrentan las mujeres en la etapa de prevención (antes de que ocurran), así como en las fases de atención, protección y reparación. Igualmente, involucra a distintas personas en diversos niveles, incluyendo a las mujeres de manera individual y grupal, a sus familias, comunidades y organizaciones, entre otros ámbitos. Este enfoque da una respuesta multisectorial a las necesidades de las mujeres que responden a problemáticas que son de carácter multidimensional.

El CCM es el primero que se construye en Paraguay y la expectativa es que este modelo sea replicado en otros departamentos del territorio nacional. Su fin principal es lograr el empoderamiento de las mujeres y que éstas alcancen una autonomía real en todos los ámbitos de su vida.

Este primer CCM se basa en la experiencia de Ciudad Mujer de El Salvador. Para los estudios y diseños previos a la instalación de este Centro, fueron utilizados fondos provenientes de la Cooperación Técnica no Reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); mientras que la construcción y equipamiento se utilizaron recursos provenientes del FONACIDE.

Su implementación conlleva un trabajo articulado coordinado por el Ministerio de la Mujer, el cual trabaja en conjunto con instituciones como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Justicia (MJ), Ministerio del Interior (MI), y Ministerio de Hacienda (MH), con apoyo del Gabinete Social de la Presidencia de la República. Además, existen otras siete instituciones públicas prestadoras de servicios que son el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio Público (MP), Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), Banco Nacional de Fomento (BNF), Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ).