A partir del 2 de abril, sin necesidad de madrugar o de formar filas, los pacientes estarán a sólo una llamada de distancia de su próximo turno, mediante el sistema de “Call Center”.En la primera fase, funcionará para las especialidades de ginecología, traumatología, pediatría y clínica médica, con miras a extender a más servicios.Mediante la iniciativa, desde el 9 de abril ya se iniciará la atención en consultorio a los agendados.
""
Las largas filas desde las 4 de la mañana para tomar turnos pasarán a la historia en el hospital materno infantil de Loma Pytã, dependiente del Ministerio de Salud. Desde el 2 de abril próximo, empezará a operar el sistema de “Call Center” para agendar cita en los consultorios de ginecología, traumatología, pediatría y clínica médica, con la intención de que en el futuro se extienda a más servicios.
En breves minutos, llamando a la línea (021) 7292000, los usuarios podrán anotarse a su próxima consulta desde la comodidad de su casa. Esto es posible mediante un convenio de prestación de servicio entre COPACO y el MSPyBS, para lo cual el materno infantil adquirió 25 computadoras nuevas.
Actualmente, está culminando la fase de capacitación a los funcionarios que se encargarán de la atención en el “Call Center”, que funcionará de 06:30 a 12:30, de acuerdo con lo informado por el director del centro asistencial. “Todos los consultorios, admisión y oficinas del hospital cuentan con computadoras conectadas en red desde hace un año, mediante un importante esfuerzo de todo el equipo. El sistema de agendamiento vía telefónica es otro de los sueños que se hará realidad en el servicio. Estamos ajustando los últimos detalles técnicos para ello”, refiere el Dr. Derlis León.
El traslado hasta el hospital para tomar turno, formar largas filas y madrugar son barreras entre el hospital y sus usuarios que se eliminarán mediante el sistema. Además, ofrecerá la oportunidad de mejorar el funcionamiento del materno infantil, ya que se evitará la aglomeración de personas y el plantel se podrá abocar a la optimización de la atención en otras áreas sensibles.