Entregas se realizarán de manera progresiva desde los servicios del Ministerio de Salud, a pacientes con Diabetes tipo I.Además de controlar el nivel de azúcar en sangre, el glucómetro permite determinar la dosis exacta de insulina que se debe administrar al paciente desde su domicilio.
""
El Ministerio de Salud Pública recibió recientemente 1.300 glucómetros, equipos de medición de glucemia capilar empleados dentro del tratamiento de pacientes insulinodependientes, que padecen de Diabetes tipo I, enfermedad que afecta mayormente a niños y adolescentes.
El glucómetro permite conocer cuántas unidades de insulina debe aplicarse el paciente en cada horario, de acuerdo a su nivel de glucemia. La Dra. Tania Paiva, directora del Programa Nacional de Diabetes manifiesta que este dispositivo ayudará a los padres a monitorear el azúcar en sangre de sus hijos y a saber la dosis exacta de insulina que deben administrarles, de acuerdo al resultado que arroje en ese momento el glucómetro.
Paiva informó que los glucómetros serán distribuidos de manera progresiva, primero a los niños y adolescentes con Diabetes tipo I que necesitan realizarse 3 o más controles diarios para mantener un buen control de glucemia; posteriormente se entregarán a los servicios dependientes de esta cartera, para efectuar pruebas rápidas de glucemia desde los consultorios. “Permitirá a los profesionales de salud, controlar el nivel de azúcar de los pacientesambulatorios e internados. Monitoreo podrá efectuarse incluso desde las Unidades de Salud de la Familia”, declaró Paiva. Estos irán acompañados de tiras reactivas desechables, que serán repuestas mensualmente desde los servicios de salud.
“Estos equipos son caros. Si el paciente no dispone, deja de hacerse los controles y su cuadro empeora”, indicó. Cada equipo cuesta alrededor de G. 1.500.000, desde la cartera sanitaria se otorgará de manera gratuita al paciente insulinodependiente.
El Registro Nacional de Diabetes tiene contabilizado 900 niños y adolescentes que padecen de Diabetes Tipo I. Se estima que en el país existen más niños con esta enfermedad crónica que aún no fueron registrados. En este sentido, la profesional señaló que se está trabajando de cerca con los diabetólogos infantiles que se desempeñan en los servicios públicos, en los diversos niveles de atención, principalmente del interior del país. "Ellos ya enviaron la lista de sus pacientes y vamos a hacerle llegar los equipos", indicó la titular del Programa Nacional de Diabetes.
Para contar con el glucómetro. Se ruega a los padres de niños y/o adolescentes con Diabetes tipo I, que aún no se encuentran inscritos dentro del Registro Nacional de Diabetes, a acercarse a cualquiera de los niveles de atención de diabetes e inscribir a su hijo y de esta manera ser beneficiado con el equipo de medición de glucemia.
Algunos centros de atención de diabetes: Centro de Salud N° 9, Centro de Salud N° 10, Hospital de Trinidad, el de Mariano Roque Alonso, el Materno Infantil de Loma Pytá. También en los servicios de Areguá, Fernando de la Mora e Ypané. Todos cuentan con equipos especializados en diabetes y desde donde se realiza la distribución de insumos y medicamentos.
El Ministerio de Salud proporciona asistencia, tratamiento, seguimiento y medicamentos al paciente con diabetes de manera totalmente gratuita.
El tratamiento del diabético es de por vida. Al año, el paciente requiere de 3 a 4 consultas, al igual que exámenes de laboratorio.