En el INCAN, dictaron una capacitación con especialista argentino en oncología urológica y otros exponentes nacionales en el área.Molestias o dificultar al orinar, presencia de sangre, signos que no refieren precisamente cáncer prostático, pero sí un motivo de consulta inmediata al urólogo para un control y conocer la causa.
""
Una jornada de actualización en cáncer de próstata se efectuó en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), con la presencia del especialista argentino en oncología urológica, Doctor Fernando Secin; la Doctora Cinthia Gauna, Oncóloga Clínica, integrante del Departamento de Oncología Clínica del INCAN y Presidenta de la Sociedad Paraguaya de Oncología Médica (SPOM), y el Doctor Julio Rojas, Oncólogo Radiante, Médico Jefe del Departamento de Oncología Radiante del INCAN.
La capacitación estuvo organizada por el INCAN, la Sociedad Paraguaya de Urología y la SPOM, y dirigida a profesionales de la salud.
El cáncer de próstata es una patología en la que se desarrollan células malignas –o cancerosas- en los tejidos de la próstata, glándula del aparato reproductor masculino ubicada justo debajo de la vejiga y delante del recto. Rodea una parte de la uretra.
La detección y el diagnóstico del cáncer de próstata requieren de pruebas de examen físico de la próstata y el análisis de pruebas de sangre en laboratorio.
Un conjunto de factores diversos afectan el pronóstico – la probabilidad que un hombre se recupere- y las opciones de tratamiento.
SIGNOS DE ALARMA
Son considerados signos de alarma del cáncer de próstata un flujo débil de orina, un flujo intermitente de la orina en el que la misma se detiene y luego sale una y otra vez, las ganas repentinas de orinar.
El aumento de la frecuencia del deseo de orinar –especialmente de noche- , la dificultad para miccionar, la sensación al orinar que no se ha vaciado la vejiga totalmente, dolor o ardor al orinar, presencia de sangre en la orina o semen, dolor en la espalda, caderas o pelvis que no se atenúa, problemas al respirar, cansancio, latidos rápidos del corazón, mareo o piel pálida, son signos que refieren la consulta oportuna con el especialista.
Cabe resaltar que, encontrar uno de estos signos de alarma no significa directamente que un hombre tenga cáncer de próstata, también pueden ser signos de otras patologías urológicas de menor gravedad. El diagnóstico lo puede realizar únicamente un médico especializado. Es así que, ante estas señales, el INCAN recomienda acudir inmediatamente a un urólogo para un control.