La higiene, vacuna y el control de los mismos son formas de protegerlos de la enfermedad.
""
La gripe es más peligrosa que el resfriado común, sobre todo en niños y adolescentes con enfermedades crónicas. Esta infección de la nariz, garganta y los pulmones causada por los virus de la influenza podría derivar en enfermedades leves o graves que, si no son atendidas a tiempo, conllevan a internaciones hospitalarias o incluso la muerte.
Si su hija o hijo padece de asma, enfermedades pulmonares crónicas, cardiacas, neurológicas, del hígado, trastornos renales, diabetes, obesidad o un sistema inmunitario debilitado por enfermedades como el cáncer o VIH, podría correr riesgo de padecer la influenza, por ello es necesario que esté atento a los síntomas.
Algunos de los síntomas del virus son la fiebre, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores de cabeza, escalofríos, cansancio y en algunas ocasiones vómitos y diarrea.
Como medida de protección, vacune a su hijo contra la influenza. Manténgalo alejado de personas enfermas. Higienice constantemente su casa y todas las superficies y habitaciones de la misma. Enséñele como lavarse correctamente las manos. Mantenga un control permanente de la enfermedad crónica de la que padece su hijo.
En caso de que el niño o adolescente contraiga el virus, consulte inmediatamente con él médico para el tratamiento conforme a su cuadro. Manténgalo en reposo en el hogar. Asegúrese de que este tome mucho líquido y mantenga una buena alimentación. Que se cubra la boca o la nariz con el brazo al momento de toser o estornudar. Nunca automedicarlo. Evite el contacto con otras personas de la familia, de manera a no propagar la enfermedad.
Complicaciones por la influenza
Las personas con influenza, por lo general, se recuperan en menos de dos semanas, pero si sufre complicaciones derivadas de la misma, éstas podrían poner en riesgo su vida y hasta causarles la muerte.
Bronquitis, neumonía, infecciones del oído y la sinusitis son solo algunos ejemplos de complicaciones de la gripe.
También puede empeorar las enfermedades crónicas. En personas con problemas cardiacos, neurológicos y renales puede ocasionar la inflamación del tejido que rodea el corazón (miocarditis), el tejido cerebral (encefalitis) y la insuficiencia multiorgánica (insuficiencia renal).
Las personas con asma pueden sufrir ataques de ésta mientras tienen influenza.
La infección de las vías respiratorias por causa del virus también puede desencadenar una respuesta inflamatoria en el cuerpo y derivar en una sepsis, cuya respuesta podría poner en peligro la vida.
Diferencia entre gripe y resfrío
Existe una serie de diferencias visibles entre la gripe y el resfriado. Los primeros síntomas de la gripe aparecen de forma repentina. En el caso del resfriado, los síntomas se presentan gradualmente.
En cuanto a la fiebre, la influenza tiene una duración de 3 a 4 días. En el resfriado es poco frecuente. Los dolores en la primera a menudo son fuertes, en la segunda son leves.
Los escalofríos son bastantes comunes cuando se tiene influenza, sin embargo, cuando hay resfrío, estos son poco comunes. La fatiga y la debilidad es normal en el caso de la primera y solo a veces en la segunda.
La incomodidad en el pecho y el dolor de cabeza es común y hasta puede ser intenso en personas con gripe mientras que aquellas que tiene un resfrío la padecen de manera leve a moderada.