El futuro de los dientes de tu niño ¡depende de vos!

Con buenos hábitos de higiene bucal, alimentación saludable y evitando acciones nocivas como comerse las uñas o morder objetos podés evitar que los dientes de tu niño o niña sean víctimas de caries, gingivitis o anomalías en los dientes y huesos que soportan a los mismos. 


""

Desde el embarazo las madres deben tomar conciencia sobre la importancia de los cuidados de higiene bucal tanto en ellas como en el niño por nacer. Los hábitos de limpieza bucal que generes en tu bebé desde las primeras etapas de su vida influirán no solo en su salud física sino también en su autoestima, la comunicación y relación con los demás. 

Los hábitos de cepillado diario para la prevención de caries, gingivitis - inflamación de las encías – y la aparición de anomalías en los dientes y huesos que soportan a los mismos, deben iniciarse antes de la aparición de los dientes. 

Desde los primeros días de nacimiento puedes realizar la limpieza de las encías por lo menos una vez al día. Por ejemplo, durante el baño, con una gasa o pañito húmedo limpio o con un dedal de silicona. 

Una vez que aparecen los primeros dientes, la higiene dental debe ser realizada con un cepillo pequeño de cerdas suaves y abundante agua potable después de cada comida, 3 veces al día.

Después de los 2 años se recomienda la pasta dental con flúor en una cantidad similar al tamaño de una arveja. En dicha edad, el cepillado debe ser supervisado por vos u otro adulto hasta que tu niño adquiera las destrezas necesarias para eliminar toda la placa bacteriana.

Recuerda que el objetivo de la limpieza bucal es remover la placa bacteriana que se forma permanentemente sobre los dientes y encías.

Otro habito importante a tener en cuenta para la salud bucal de tu hijo es la alimentación saludable, es decir, rica en frutas y verduras, mucha agua potable (ayuda a proteger los dientes de las caries porque contiene flúor), bajo consumo de grasas, sodio y azúcar (evita que coma golosinas y comida chatarra para que no se formen los ácidos que destruyen los dientes e inflaman encías).  

Evita que tu niño use biberón tanto de día como de noche ya que éste puede afectar el desarrollo y crecimiento de la boca y dientes del mismo y a consecuencia sufrir alteraciones en las estructuras de la cara como también dientes mal ubicados.

Si tu hijo acostumbra a chuparse los dedos, a comerse las uñas o a morder objetos, identifica con los demás miembros de tu familia en que momento lo hace de manera a planificar con el odontólogo, durante la consulta, la suspensión de éste hábito.

Una vez que brote los primeros dientes de tu bebé es necesario que lleves a tu bebé a su primera consulta odontológica para su revisión. 

Consejos e informaciones como ésta y otras relacionadas al cuidado y alimentación de las mujeres embarazadas y de niñas y niños de 0 a 5 años de edad son proporcionadas y acompañadas por el Programa Alimentario Nutricional Integral PANI, como también por el Modelo de Atención integral del Desarrollo Infantil Temprano (MAIDIT), a través de la cartera sanitaria en los servicios de Salud dependientes de la misma. 

El PANI, promulgado en agosto de 2012, está orientado a la prevención, asistencia y control de la desnutrición, a través del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

En tanto que, el MAIDIT, el cual está en proceso de implementación, es llevado a cabo por el Programa DIT “Paraguay Creciendo Juntos”, cuyo objetivo principal es contribuir a mejorar los niveles de desarrollo cognitivo, emocional y físico de los niños menores de 5 años, detectando precozmente trastorno en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento, como también brinda a los padres información adecuada para el buen cuidado y la alimentación de sus hijos.