DIGESA: Inversión permite posicionamiento institucional, tras años dejadez

Gracias a la inversión realizada por el Gobierno Nacional, luego de 20 años de nulas adquisiciones han sido fortalecidas las áreas de Recursos Humanos, Nuevas Tecnologías y Laboratorio, entre otras. 

""

Luego de 20 años de nula inversión institucional en la Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA se han fortalecido distintas áreas como Laboratorio, incorporación de nuevas tecnologías, incremento del personal capacitado además de elaboración de planes de ordenamiento y regulación de sustancias químicas. 

Las mejoras dentro del Laboratorio consistieron en la adquisición e instalación de equipos analíticos de última generación, principalmente en las áreas de cromatografía gaseosa, cromatografía líquida, espectrometría de absorción atómica, microscopía, monitoreo y colecta de muestras, así como también la adquisición de reactivos químicos, insumos y materiales de laboratorio, con una inversión de más de 4.000.000.000 de guaraníes provenientes de recursos institucionales. 

Con la incorporación de estas nuevas tecnologías, se amplió 10 veces el potencial y capacidad analítica, mejorando los límites de detección y la sensibilidad de los métodos del Laboratorio de DIGESA en las áreas de detección y cuantificación de pesticidas, PCB´s, compuestos orgánicos y otros, detección de metales pesados en agua, recuento e identificaciones de cianobacterias en agua, entre otras áreas.

Así también, la dirección incrementó el número de profesionales de salud habilitados para la gestión integral de los residuos, así como la cantidad de establecimientos de salud y afines inscriptos en el Registro Nacional de Generadores de Residuos. 

En cuanto a la prevención de riesgos laborales, gracias a la aprobación de la Ley que crea el Sistema Nacional de Prevención de Riesgos Laborales, se estableció un ordenamiento y regulación de sustancias químicas, como el plomo y mercurio.

Se destaca también la participación de referentes de esta dirección en la elaboración de planes como el de “Dependencias de Salud Amigables”, en el marco de la Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya. 

Por último, y no menos importante es la cantidad de regiones sanitarias beneficiadas con el Servicio de Recolección de Residuos Bio-infecciosos Farmacológicos y Afines, 16 de las 18, con más de 350 establecimientos de salud cubiertos.