Una mujer embarazada que tiene una Enfermedad de Transmisión Sexual puede infectar a su bebé antes, durante y después del parto. Las mujeres deben pedirle al médico que les hagan pruebas de detección debido a que muchas ETS no tienen síntomas.
""
Un componente fundamental de la atención prenatal adecuada
es garantizar que se les hagan pruebas de detección de ETS a las pacientes
embarazadas. Realizar pruebas de detección en etapas tempranas del embarazo y
repetirlas al acercarse el parto, es necesario.
Para garantizar que se realicen las pruebas de detección
correctas, es indispensable que el médico tenga conversaciones abiertas y
sinceras con sus pacientes embarazadas y, si es posible, con sus parejas
sexuales sobre los síntomas que hayan tenido o tengan y sobre cualquier
comportamiento sexual de alto riesgo que puedan tener.
Las mujeres embarazadas pueden infectarse con las mismas
enfermedades de transmisión sexual que las mujeres que no están embarazadas. El
embarazo no ofrece a las mujeres ni a sus bebés ninguna protección adicional
contra las ETS. Muchas son "silenciosas", o no tienen síntomas, por
lo que usted podría no saber si está infectada. Si está embarazada, debe
hacerse pruebas de detección de ETS, incluido el VIH (el virus que causa el
sida), como parte de la atención médica de rutina durante el embarazo.
Las consecuencias de una ETS para usted y su bebé pueden ser
más graves y hasta mortales, si se infecta durante el embarazo. Es importante
que usted conozca los efectos dañinos de las ETS y que sepa cómo protegerse y
proteger a su bebé contra las infecciones. Si le diagnostican una ETS durante
el embarazo, también le deben hacer pruebas de detección y dar tratamiento a su
pareja sexual.
Las ETS pueden causarle complicaciones en el embarazo y
tener graves efectos en usted y su bebé en gestación. Algunos de estos
problemas se pueden notar al momento del nacimiento, mientras que otros no se
descubrirán sino hasta meses o años después. Además, se sabe que la infección
por una enfermedad de transmisión sexual, puede hacer más fácil que una persona
se infecte con el VIH. La mayoría de estos problemas pueden prevenirse si usted
recibe atención médica de rutina durante el embarazo. Esto incluye hacer
pruebas de detección de ETS en etapas tempranas del embarazo y repetirlas cerca
del momento del parto, si es necesario.
La única manera de evitar las ETS es no tener relaciones
sexuales vaginales, anales ni orales. Si usted es sexualmente activa, puede
hacer las siguientes cosas para disminuir las probabilidades de contraer
clamidia:
Tener una relación mutuamente monógama a largo plazo con una
pareja que se haya hecho pruebas de ETS y haya obtenido resultados negativos. Usar
condones de manera correcta cada vez que tenga relaciones sexuales.
Fuente: CDC