Los niños deben ser alimentados con leche materna hasta los 2 años de vida, ya que constituye el “pilar” dentro de la alimentación, declara la titular del Programa de Lactancia Materna.Durante los primeros 6 meses, los bebés deben recibir solo leche materna. Luego de ese periodo pueden consumir progresivamente otros alimentos sin dejar de amamantar.
""
En el marco de la Semana Nacional de la Lactancia Materna, la Lic. María de los Ángeles Acosta, responsable del Programa Nacional de Lactancia Materna, recordó a la ciudadanía la importancia de proporcionar la leche materna al bebé, puesto que brinda beneficios desde el punto de vista nutricional, inmunológico, psicológico, del apego, que se extiende a una prevención de enfermedades metabólicas tanto a edad temprana como adulta.
La lactancia materna debe efectuarse desde el nacimiento hasta los 2 años de edad.
En los primeros 6 meses de vida se proporciona la leche materna a demanda y de manera exclusiva. “En este periodo no debe introducirse jugo, ni agua ni té, porque esto interfiere con la alimentación”, explica la Lic. Acosta.
A partir de los 6 meses, la profesional señala que se puede introducir de forma complementaria y progresiva otros alimentos en la alimentación del niño; no obstante, la leche materna sigue siendo el alimento principal.
Lamenta que en ocasiones la lactancia materna es suprimida antes de tiempo y refiere que “no hay necesidad de hacer eso”. “Es un gran error querer alimentar al niño solamente hasta los 6 meses y después de ese periodo querer alimentarlo con otra cosa”, sentenció la titular del Programa Nacional de Lactancia Materna.
La leche materna es considerado por la OPS/OMS como pilar de vida”. Constituye una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños. Este alimento aporta a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable. Constituye el alimento esencial para incrementar las defensas del niño/a y prevenir enfermedades.
Dar la leche materna y trabajar es posible
Luego de cumplir con el permiso por maternidad, muchas mujeres que se desempeñan en ámbito del trabajo remunerado se ven obligadas, en ocasiones, a interrumpir la lactancia de sus niños, pero esto no debería ser así.
Las mujeres que se encuentran en periodo de lactancia pueden extraerse la leche, conservarla para luego transportarla al hogar para que pueda ser suministrada en su ausencia este alimento que contiene todos los nutrientes indispensables para su desarrollo y crecimiento.
La lactancia materna es considerada la primera medida de seguridad alimentaria que podemos brindar, principalmente para disminuir la mortalidad infantil. Debe realizarse hasta los dos años de edad, y de manera exclusiva hasta los seis meses, y complementada con otros alimentos a partir de esta edad.