Salud de la gente: USF desparasitan a escolares

La Campaña Nacional de Desparasitación se desarrolla con fuerte trabajo de las Unidades de Salud de la Familia a nivel país, con la meta de llegar a 900.000 estudiantes del primero al noveno grados de escuelas públicas y subvencionadas.


""

“Jaitýke Sevo´i” avanza a nivel nacional de la mano de los Equipos de Salud de la Familia, al igual que de los demás servicios del Ministerio de Salud Pública, en convenio con el Ministerio de Educación y Ciencias, instituciones estatales que llevan adelante la iniciativa por sexto año consecutivo, mediante el apoyo de la OPS/OMS.

Desde las Unidades de Salud de la Familia, el trabajo se extiende diariamente para cubrir todo su territorio social, abarcando a los estudiantes de primer grado al noveno grado de escuelas públicas y subvencionadas. 

Un ejemplo es la USF de Itacurubí, ubicada en el norte de la región guaireña, cuyos miembros esta mañana se encuentran la escuela “Divino Niño Jesús”, suministrando el antiparasitario a los alumnos, al tiempo de educar en salud, con énfasis en la higiene de manos antes de comer y después de utilizar el baño, y en el lavado correcto de los alimentos antes de consumirlos.

Campaña Nacional

“Jaitýke Sevo´i” apunta a desparasitar a 900.000 estudiantes de todo el país. La estrategia está basada en:

La administración de “Albendazol” (antiparasitario de amplio espectro), que disminuye rápidamente las cargas parasitarias;

El saneamiento básico, que disminuye la transmisión;

Y la educación en salud que, además de disminuir la transmisión, reduce la reinfección.

¿Qué es la parasitosis?

Es una enfermedad causada por parásitos que pueden generar una serie de consecuencias negativas a la salud del infante, motivo por el cual, realizar la desparasitación es fundamental. La OPS recomienda administrar “Albendazol” al grupo vulnerable, de forma masiva y regular, una vez al año. Este medicamento es seguro y eficaz y no refiere efecto adverso.