Obstetras: comprometidos con el cuidado de la salud materna y del recién nacido

Responsables del 60% de los partos vaginales en el país. Asisten igualmente, en la planificación familiar, en el cuidado de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio. Hoy, preparados para la atención de emergencias obstétricas y neonatales mediante la estrategia Código Rojo.

""

”Obstetras liderando el camino con calidad y equidad en las Américas”, con este lema se conmemora este 31 de agosto, el Día Internacional del Obstetra, fecha en que se pretende resaltar el papel clave de este profesional de la salud en la atención y el cuidado de la salud materna y neonatal.

En Paraguayse formaron alrededor de 6.000 obstetras, el 90% mujeres. “Hoy contamos con unos 2.600 licenciados en obstetricia, de éstos, el 80% se desempeña en servicios del Ministerio de Salud y según estadísticas, responsables del 60% de los partos vaginales realizados en el país”, puntualizó la Lic. Sandra Recalde, titular de la Dirección de Obstetricia del Ministerio de Salud.

Aseveró que el personal de obstetricia, además de participar en los partos, posee competencias para el cuidado materno y neonatal. Asumen el 85% de las atenciones en salud sexual y reproductiva. Enfocado en el cuidado prenatal, parto y puerperio, seguros e inclusivos, atención del recién nacido durante los primeros 28 días y la preparación integral en la maternidad. Recalde declaró trascendental contar con estos profesionales de la salud a nivel país para la reducción de muertes madres y recién nacidos y llegar a #CeroMuertesEvitables.

En otro punto destacó la labor del obstetra, sobre todo en el interior del país para el cuidado de la embarazada y la actuación calificada en casos de emergencia obstétrica y neonatal. Señaló que tras la instalación de las unidades de salud ampliada se verificaron 250 partos exitosos. Actualmente, se encuentran instaladas 7 USF ampliadas en zonas vulnerables como Alto Paraná, Boquerón y Canindeyú, con profesionales las 24 horas, siete días a la semana.

Por otra parte, informó que en noviembre, Paraguay será por primera vez sede de la Conferencia Regional de Obstetras que se desarrollará del 7 al 9 de ese mes. Nucleará a 2.000 obstetras provenientes de países de América Latina y el Caribe.Agosto, mes del obstetra

Este año, se efectuaron semanas temáticas por el mes de la Obstetra, con temas enfocados en: lactancia materna; Labor del obstetra en el marco de Maternidad Segura y Centrada en la Familia, con enfoque intercultural; Rol en la atención de la salud del adolescente; y preparación a la maternidad con enfoque en Desarrollo Infantil Temprano, con el Instituto Nacional de Educación Permanente en Enfermería y Obstetricia (INEPEO).