OCTUBRE ROSA: “Pañueletas de amor” para pacientes con cáncer de mama

En el afán de simbolizar la fuerza, la belleza, el coraje y la esperanza de las mujeres que luchan contra esta enfermedad, artistas plásticos estamparon sus obras en accesorios para el cuello y la cabeza, una fusión de pañuelos con pañoletas. Ello, mediante una iniciativa encarada conjuntamente entre el INCAN y la Universidad Americana.


""

En el marco de la campaña nacional “Octubre Rosa”, el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), dependiente del Ministerio de Salud Pública, y la Universidad Americana, en conferencia de prensa llevada a cabo en Unicentro, presentaron este miércoles 3 de octubre a la ciudadanía el proyecto 2018 denominado “Pañue-letas de amor”, un homenaje a las mujeres que viven con esta enfermedad en Paraguay.

“Pañue-letas de amor” busca simbolizar la fuerza, la belleza, el coraje y la esperanza de las mujeres que luchan contra el cáncer de mama. Catorce artistas plásticos del Paraguay estamparon su obra en accesorios para el cuello y la cabeza (pañuelos, fulares y turbantes) diseñados por alumnos del tercer semestre y confeccionados por todos los alumnos de la Carrera de Diseño de Moda e Indumentaria de la Universidad Americana, en un marco de extensión universitaria y el convenio de cooperación académica entre esta casa de estudios y el INCAN.

El cáncer de mama es la forma de cáncer con mayor mortalidad e incidencia en mujeres del Paraguay. Con “Pañue-letas de amor”, el INCAN cumplirá el deseo de rendir tributo a sus pacientes, reafirmar el compromiso con la mejora de la provisión de servicios de salud para ellas y renovar el llamado a la población a acciones de prevención y detección temprana de esta enfermedad.

Para la presentación de la iniciativa, se contó con la presencia de la Directora del Programa Nacional del Cáncer, Dra. Alicia Pomata; del rector de la Universidad Americana, Dr. Sergio Duarte; de la directora académica de la Universidad Americana, Mag. Minerva Irala; del director de las carreras de Diseño  de la Universidad Americana, Lic. Emanuel López; y del Gerente Comercial de Unicentro, Nicolás Guerrero.

Los artistas

Los artistas plásticos Félix Toranzos, Ricardo Migliorisi, Lucy Yegros, Osvaldo Camperchioli, Eneide Boneu, Diana Velaztiqui, Cristina Paoli, Celso Figueredo, María Victoria Méndez, Arnaldo Cristaldo, Sara Leoz, Melvin Roldan, Melitta Marcali Kiss, Enmanuel López Genes donaron sus obras para estampar con 14 diseños diferentes los tejidos que fueron utilizados para la confección de la colección “Pañue-letas de amor”. La colección de accesorios resultante es un elogio estético, un adorno a uno de los cambios corporales más visibles en las mujeres en tratamiento por esta enfermedad: la pérdida del cabello.

Prevención y detección temprana

Complementará a “Pañue-letas de amor” la campaña de comunicación gráfica en redes sociales “Una forma de quererte”. Ella contiene mensajes de prevención mediante un estilo de vida saludable y de detección temprana del cáncer de mama, a través de la mamografía desde los 40 años, y del autoexamen mamario mensual.  La misma fue desarrollada por estudiantes de la carrera Diseño Gráfico como primera experiencia de la implementación progresiva de un convenio de cooperación académica entre el INCAN y la Universidad Americana, en torno a los distintos aspectos de la problemática del cáncer de mama en Paraguay.  Dicha campaña llegará por segundo año a la población mediante las redes sociales del INCAN y la Universidad Americana durante el Octubre Rosa. 

Entidades de apoyo al proyecto

“Pañue-letas de Amor” es posible gracias al apoyo de dos importantes empresas que se sumaron en el marco de la responsabilidad social a apoyar esta iniciativa. La tienda “Unicentro” donó las telas y la empresa “SolPro” donó el trabajo de impresión de los estampados diseñados por los artistas plásticos. Asimismo, la Universidad Americana donó parte del lote de telas para cumplir con el objetivo del proyecto. Igualmente, ha sido fundamental el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura y sus entidades Museo de Bellas Artes, Dirección de Museos Nacionales y Dirección General de Patrimonio Histórico.