La tuberculosis es la novena causa de muerte en el mundo

Pese a contar con cura. Y es la primera por enfermedades infecciosas, por encima del VIH/sida. Diagnóstico y tratamiento son gratuitos en servicios del Ministerio de Salud. Escuchá tu interior. #NoSilenciesLaTos.


""

En Paraguay, un promedio de 200 casos de tuberculosis se diagnostica al mes. En el 2017, se detectaron 2770 nuevos casos de la enfermedad y 176 fallecimientos.

Esta enfermedad respiratoria está presente todo el año. La mayor cantidad de casos se reporta en Central, Alto Paraná y Capital, también en los departamentos de Caaguazú, Itapúa y Presidente Hayes, y la mayor cantidad de afectados se concentra en la franja etaria de 15 a 49 años, según expone la Dra. Sarita Aguirre, directora del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.

Escuchá tu interior. #NoSilenciesLaTos 

Es una campaña impulsada por el Ministerio de Salud Pública, a través de su Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, con el fin de prevenir y erradicar esta enfermedad curable.

La tuberculosis se transmite de una persona a otra por el aire. Afecta a los pulmones u otros órganos y puede causar la muerte si no se trata a tiempo, de ahí la importancia de recurrir a la consulta médica en caso de referir tos por más de 15 días, fiebre, sudores nocturno y pérdida de peso.

La Dra. Sarita Aguirre advierte que, si la enfermedad no se diagnostica y no se trata a tiempo, la persona corre el riesgo de quedar con secuelas permanentes de daño pulmonar y hasta morir.

Las personas afectadas con TB que no se encuentran en tratamiento transmiten el Bacilo al toser, al hablar, cantar o estornudar.

Población con mayor riesgo de contraer tuberculosis:

Personas con VIH y diabetes.

Personas que cuentan con sistema inmunitario debilitado por quimioterapia, medicamentos, etc.

Personas que comparten espacio con un enfermo de tuberculosis.

Adultos mayores y niños.

Cómo prevenir la tuberculosis

Cubrirse la boca al toser o estornudar con el ángulo interno del brazo, nunca con la mano. Si va a usar pañuelo, que sea desechable, luego de usarlo tirarlo en un basurero e higienizar las manos.

Utilizar mascarilla (tapa boca) cuando se está con síntomas respiratorios.

Mantener la casa o el lugar de trabajo ventilado e iluminado con luz solar.

Evitar el consumo de cigarrillos, alcohol o drogas.

El diagnóstico y el tratamiento son gratuitos en servicios del Ministerio de Salud Pública.