Drogas nocivas: efectos devastadores que desencadena una adicción

En la medida que los usuarios consumen estupefacientes, a más corto plazo se producen los efectos negativos para el cuerpo humano. El Gobierno Nacional lleva adelante una lucha frontal contra el tráfico de drogas, con el fin de evitar que jóvenes caigan en adicciones.



""

Abordar el tema de las drogas nocivas genera dos aristas ineludibles que se deben destacar, el aspecto educativo y el aspecto de la confrontación a actividades ilícitas. En una primera línea, hay que decir que el efecto en la salud de la persona y en consecuencia sus tratamientos, genera gastos importantes del Presupuesto de Salud Pública y en la familia del consumidor, que muchas veces se endeudan para sacar adelante al familiar con adicción.

El efecto en las personas, según las drogas más utilizadas se puede referir en:

Cocaína

Los efectos de la cocaína se presentan casi inmediatamente después de una sola dosis y desaparecen en cuestión de minutos o dentro de una hora. Los que consumen cocaína en cantidades pequeñas generalmente se sienten eufóricos, enérgicos, conversadores y mentalmente alertas, particularmente con relación a las sensaciones visuales, auditivas y del tacto.

La cocaína también puede disminuir temporalmente el apetito y la necesidad de dormir. Algunos consumidores sienten que la droga les ayuda a realizar más rápido algunas tareas simples, tanto físicas como intelectuales, mientras que a otros les produce el efecto contrario.

Los efectos fisiológicos a corto plazo que resultan del consumo de cocaína incluyen contracción de los vasos sanguíneos, dilatación de las pupilas y aumentos en la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Si se usan cantidades mayores se puede intensificar el “high” del usuario, pero también puede llevar a un comportamiento más extravagante, errático y violento.

Algunas personas que consumen cocaína han reportado desasosiego, irritabilidad y ansiedad. También pueden tener temblores, vértigos, espasmos musculares o paranoia. Además, puede haber graves complicaciones médicas asociadas con el abuso de la cocaína.

Marihuana

Los efectos del consumo de marihuana pueden ser diferentes para cada persona. Los más comunes incluyen sensación de felicidad, relajamiento o euforia, reacciones y coordinación más lentas entre los ojos y las manos, mareos, percepción distorsionada del tiempo y la distancia; dificultad para razonar, aprender y recordar; confusión, ansiedad, pánico o paranoia; ritmo cardíaco 20 por ciento a 100 por ciento más rápido; aumento de la presión sanguínea; menos interés en las actividades normales; hambre; boca seca; ojos rojos; psicosis: ver u oír cosas que no son reales (más común cuando se consumen dosis más altas de THC).

Normalmente, estos efectos duran de dos a cuatro horas después de haber fumado o inhalado marihuana. Si la marihuana se ingiere, los efectos tardan más en comenzar y pueden durar de cuatro a diez horas. La potencia o intensidad de la marihuana depende de la planta y del proceso de extracción.

Crack o Chespi

El crack es una droga ilegal utilizada comúnmente con fines “recreativos”, creada a partir de la combinación de clorhidrato de cocaína y bicarbonato sódico y se forma una piedra con diferentes usos.

Al contrario que la cocaína, se consume fumándose en pequeños tubos de vidrio o pipas y tiene un efecto inmediato, pues empieza a actuar en aproximadamente 10 segundos. Además de estar considerada como la forma de cocaína más adictiva, es la droga que más fácilmente puede provocar adicción psicológica, incluso en aquellos usuarios que la consuman por primera vez. Sus efectos iniciales son más rápidos e intensos incluso que otras drogas inyectadas y estos se caracterizan por un breve estado de euforia, placer o aumento de la energía, aunque también estimula el sistema nervioso y circulatorio.

Algunos efectos del crack son: estrechamiento de vasos sanguíneos, incremento del ritmo respiratorio, hiperestimulación, comportamiento extraño, errático o violento; irritabilidad, alucinaciones táctiles que crean la ilusión de insectos desplazándose bajo la piel; euforia intensa, paranoia, depresión, pánico y psicosis, convulsiones, ataques y muerte repentina por dosis altas.

La falta de supervisión familiar, ruptura de la estructura familiar, presión de amigos, curiosidad, accesibilidad, entre otros factores predisponen al consumo de drogas entre los jóvenes.

En una investigación realizada sobre los problemas relacionados con las drogas ha aclarado que las estrategias para prevenir el consumo y los problemas asociados, deben ser diversos y globales enfocados principalmente en la implementación de programas educativos.

Las actividades informativas no son suficientes por lo que se recomienda asimismo llevar a cabo actividades educativas enfocadas al desarrollo de habilidades personales y sociales. Estas herramientas permitirán al joven desarrollar y fortalecer el autoconocimiento, comunicarse de manera asertiva, enfrentar situaciones de presión, tomar decisiones, asumir sus consecuencias y resolver problemas entre otras.

El consumo de drogas y los problemas relacionados con él, no son solo un problema de salud sino también social. Sin embargo, una solución global a los problemas relacionados con las drogas, debe ir más allá del individuo para centrarse en la familia en la comunidad y en la sociedad.

Desde el Gobierno Nacional, con la SENAD, la Fiscalía General de la República, la Policía Nacional, el Ministerio de Educación y Ciencias, como entes preventorios, y el Ministerio de Salud Pública como ente de rehabilitación, existe una lucha frontal contra el tráfico de drogas, masivas y en microredes, que busca extirpar este tumor de la sociedad y resguardar la salud de las personas.