Recursos humanos, la premisa para habilitación de más terapia en el país

El Ministro de Salud Julio Mazzoleni expresó que para la habilitación de unidades de terapia a nivel país, se requieren de recursos humanos para una cobertura completa y sin interrupciones.



""

La relación de la cantidad de profesionales médicos con la cobertura en una sala de terapia es de 1 por cada 8 internados. Teniendo en cuesta esto, y de acuerdo a la cantidad de camas de terapia intensiva que se instalen eventualmente, debe contar con 14 médicos en dos turnos, eso significa un médico por cada ocho camas para cubrir toda la semana.

“Además de los médicos, necesito una enfermera para cada dos pacientes, 24 horas de funcionamiento de laboratorio, de radiología y otros servicios”, dijo el Ministro sobre la capacidad de recursos humanos necesarios para poner en funcionamiento una unidad.

El titular de la cartera sanitaria manifestó que la oferta de terapista es escasa y que si se tuviera el dinero para contratar a todos los terapistas del país igual no se cubriría toda la demanda.

Agregó que la salud pública está segmentada y fragmentada. “Significa que tenés recursos, y en vez de potenciar todo lo que temes, estás dividiendo esos recurso en varias unidades y eso hace que se disperse y que no tenga impacto. Ese es nuestro problema principal. Ya hay modelos de integración exitosos donde un paciente es atendido sin que se sepa si es de Salud Pública o IPS”, indicó el ministro sobre el plan de unificación de servicios de salud.

El Gobierno Nacional puso en marcha el “Sistema Único de Salud”, cuya finalidad es integrar los servicios del IPS, Clínicas, Sanidad Policial y Militar, a los efectos de optimizar los recursos existentes y lograr un sistema coordinado e integrado en beneficio de la población, sin distinciones dentro del servicio público de salud.