Es el principal síntoma de la enfermedad, que si no se trata a tiempo puede ser mortal. El diagnóstico y tratamiento son gratuitos en servicios del Ministerio de Salud.
""
La tuberculosis es una enfermedad
respiratoria causada por Mycobacterium tuberculosis que afecta principalmente a
los pulmones, pero también puede atacar otros órganos del cuerpo. Se transmite
por vía área, mediante gotitas de secreciones que el enfermo expide al hablar,
toser o estornudar.
Tos y catarro por más de 15 días es el
principal síntoma de esta enfermedad. Va acompañada de fiebre y sudoración por
las noches, falta de apetito, pérdida de peso, cansancio y decaimiento.
Mediante su detección oportuna, esta enfermedad puede ser tratada y curada,
además de evitar que otras personas la contraigan.
Diagnóstico y tratamiento son gratuitos en
servicios del Ministerio de Salud Pública.
Si este mal no se trata a tiempo, puede
dejar secuelas e incluso desencadenar la muerte si el paciente no cumple
estrictamente su tratamiento.
Importante:
A lo largo de un año, un enfermo con
tuberculosis puede infectar a unas 10 a 15 personas por contacto estrecho. Si
no recibe el tratamiento adecuado, hasta dos terceras partes de los enfermos
con tuberculosis mueren, advierte la Organización Panamericana de la Salud.
Menciona que, desde el año 2000, se han
salvado más de 49 millones de vidas gracias al diagnóstico y el tratamiento
efectivos.
La forma activa de la enfermedad que es
sensible a los antibióticos se trata administrando durante seis meses una
combinación estándar de cuatro medicamentos antimicrobianos, junto con la
facilitación de información, supervisión y apoyo al paciente por un trabajador
sanitario o un voluntario capacitado. La gran mayoría de los enfermos
tuberculosos pueden curarse a condición de que los medicamentos se suministren
y se tomen correctamente.
Es importante resaltar que, la tuberculosis
NO se transmite con pasar la mano o tomar tereré de la misma bombilla del
enfermo.