Logran más de 30 “corazones felices” en una semana

Culminan intervenciones cardiacas de mediana y alta complejidad en el Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, con profesionales paraguayos y extranjeros.


""

La Fundación “Surgeons of hope” logró juntar a 19 profesionales de los hospitales “La Paz” y “Gregorio Marañón” –ambos de España-  para colaborar con el equipo de cardiología del Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”. En cinco días, realizaron en total 25 cateterismos intervencionistas, una técnica utilizada para corregir cardiopatías sin dejar cicatrices en el pecho y que otorga la posibilidad de que lo pacientes puedan salir del hospital 24 horas después de la intervención.

Se trató de la técnica más utilizada durante las jornadas internacionales. Los profesionales explicaron que, por cada dos cirugías complejas que se realizaban en quirófano, salían cuatro pacientes de la sala de hemodinamia.

El Dr. Constancio Medrano, jefe de la misión, explicó que la hemodinamia intervencionista es muy importante porque suple un problema, que son las listas de espera de pacientes que se encuentran en buenas condiciones para ser operados, pero son condicionados por una cruda realidad, pacientes más graves que requieren intervención urgente.

Se realizaron, además, ocho cirugías complejas a pacientes que requerían de dicha intervención como única oportunidad de mejorar y salvar sus vidas. 

Valoraciones y recomendaciones

El Dr. Medrano valoró la organización consolidada del equipo de cardiología del Hospital Pediátrico, la manera en que ayudan para que todo funcione organizadamente; también la sala de hemodinamia, a la que calificó de excepcional. Sin embargo, pudo visualizar problemas similares a los que pasó el sistema público de España hace 25 años, en ese sentido expresó que, basados en la experiencia vivida, podrían ayudar a crecer. “Pudimos identificar que todos tenemos una formación importante y que deseamos trabajar bajo los mismos criterios, pero hay veces que no pueden ser aplicados porque la realidad te lo impide”, señaló.

El profesional mencionó que se debe invertir en mayor tecnología y en RR.HH. Sobre el último punto habló, acerca de la posibilidad de ofrecer programas de formación para los diferentes especialistas de cardiología.

De la jornada internacional participaron más de 30 profesionales de la salud – paraguayos y extranjeros - contaron con la colaboración de las fundaciones “Surgeons of hope”, “Santa Librada”, “CeCi” y la Diben. Las 24 horas, los pacientes estuvieron bajo cuidado especializado, previendo todos los requerimientos, desde la limpieza hasta la provisión de equipos, materiales y medicamentos; el área de Servicio Social del Hospital se encargó de guiar y gestionar las colaboraciones locales, más todo lo brindado por el Ministerio de Salud, a través del Pediátrico.