Comisión de OPS recomienda diez pasos para lograr una salud universal

En un nuevo informe, expertos instan a garantizar el derecho a la salud y recomiendan transformar los sistemas de salud, basarlos en la atención primaria y otorgarles un financiamiento efectivo



""

Un informe con diez recomendaciones sobre lo que los países pueden hacer para que todas las personas tengan acceso y cobertura de salud en la región de las Américas fue lanzado en México por altas autoridades del país, y cuenta con la presencia del Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Naciones Unidas, y miembros de la Comisión de Alto Nivel “Salud Universal en el Siglo XXI: 40 años de Alma-Ata”.  

En los últimos años, la región ha logrado avances e implementado reformas en salud. Sin embargo, se estima que el 30% de la población no tiene acceso a la atención que necesita. Para ayudar a los países a avanzar hacia la salud universal en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, estableció en febrero de 2018 la Comisión que hoy presentó sus recomendaciones.

El informe de la Comisión considera que la salud para todas las personas solo podrá alcanzarse si se garantiza el goce efectivo del derecho humano a la salud. Además, destaca la necesidad de transformar los sistemas de salud y crear modelos de atención basados en la atención primaria de salud (APS), que respondan a las necesidades de la población, y con una efectiva asignación de recursos humanos y financieros.

El evento de lanzamiento del reporte fue encabezado por el Presidente de los Estados Unidos de México, Andrés Manuel López Obrador, la Directora de la OPS, el Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Presidente de la Comisión, Néstor Méndez; y la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y expresidenta de la Comisión, Michelle Bachelet.

Las principales recomendaciones para lograr la salud universal incluyen:

Asegurar el derecho a la salud.

Desarrollar modelos de atención basados en atención primaria de salud (APS).

Generar mecanismos de participación social.

Generar mecanismos de regulación y fiscalización del sector privado.

Eliminar las barreras de acceso a la salud.

Abordar los determinantes sociales con intervenciones intersectoriales.

Reposicionar la salud pública como eje orientador de la respuesta del Estado.

Valorar los recursos humanos como protagonistas de la APS.

Promover la utilización racional y la innovación de los recursos tecnológicos.

Otorgar un financiamiento eficiente y sostenible.

El informe de la Comisión guiará el trabajo de la OPS y su cooperación técnica en todos los niveles, así como contribuirá a los preparativos regionales para la Reunión de alto nivel sobre la cobertura universal de salud, que se celebrará en septiembre próximo en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El presidente López Obrador liderará los esfuerzos regionales en la Asamblea de la ONU.