Mujeres que luchan contra esta enfermedad, plantarán arbolitos con el equipo de Oncología del Hospital “San Pablo” para simbolizar la esperanza, el lunes 15 de abril, a las 08:00, en el centro asistencial.
""
El Día Nacional de Lucha contra el Cáncer de Mamas se conmemora cada 12 de abril. El Hospital Materno Infantil “San Pablo” se une a esta recordación, llamando a cada mujer paraguaya a adoptar un estilo de vida preventivo y a asumir sin miedo rutinas como el autoexamen mensual de senos y la mamografía, que permiten una detección temprana de la enfermedad.
En ese contexto, un acto de conmemoración se llevará a cabo el lunes 15, a las 8 horas, con la plantación de arbolitos alrededor del nuevo edificio, entre pacientes y profesionales de salud.
Trabajo diario
El compromiso del Hospital San Pablo con la lucha contra el cáncer de mama se renueva cada día desde sus servicios de consultorio de mastología, diagnóstico por mamografía y tratamiento en las modalidades de oncología clínica –con su hospital día- y oncología quirúrgica.
“El diagnóstico precoz del cáncer de mama permite hablar de curación de la enfermedad. Si la detectamos en el estadío 1 -el momento en que los tumores son incipientes, pequeñísimos- el tratamiento puede dar mejores resultados y existen posibilidades reales de curación. Como el cáncer de mama es una enfermedad evolutiva, si alcanzó estadíos avanzados de desarrollo, quedan reducidas las posibilidades de éxito del tratamiento y se hace necesario aplicar las terapias más agresivas”, explica el Oncólogo Clínico, Doctor Vicente Villalba, Jefe del Hospital Día (quimioterapia) del San Pablo.
El principal medio de diagnóstico para detectar un cáncer de mama en estadio incipiente es la mamografía. Las imágenes radiológicas captadas con un mamógrafo pueden identificar desde una lesión precursora la enfermedad. La mamografía es un método indoloro de pesquisa de la salud mamaria, afirma el Dr. Villalba. Una mujer debe realizarse una mamografía cada año desde los 40 años y antes si un médico lo indica o ella cuenta con antecedentes de cáncer de mama en familiares como madre o hermana.
La prevención
Un estilo de vida preventivo puede reducir las probabilidades de una mujer de desarrollar un cáncer de mama. Incluye actividad física diaria, alimentación balanceada, rica en fibras vegetales, el control del peso para evitar la obesidad, el no fumar y la ingesta moderada de alcohol. Estas prácticas no son una garantía absoluta de que se evitará la enfermedad, pero si son factores protectores contra la aparición de esta patología.
Árboles para la esperanza
Mujeres que enfrentan al cáncer de mama, junto con el equipo de profesionales del servicio de Oncología del Hospital San Pablo plantarán el lunes 15 de abril, a las 8 horas, plantines de árboles de Tajy rosa y frutales en torno al nuevo edificio. Este acto de recordación del Día Nacional de Lucha contra el cáncer de mama, representará la esperanza y la fuerza de estas maravillosas guerreras. “Queremos ir armando año tras año un sendero de árboles que simbolice el caminar de las pacientes y los profesionales de salud de este hospital hacia la meta de su calidad de vida y curación”, finaliza Villalba.