Natación es ideal, favorece el desarrollo de la capacidad pulmonar y el fortalecimiento de la musculatura respiratoria.También se aconseja realizar caminatas, corridas aeróbicas de hasta 10 km, ciclismo, remo y golf.
""
Cada primer martes de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, con la finalidad de promocionar la concienciación sobre esta enfermedad y su tratamiento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que hay 235 millones de personas con asma, una enfermedad inflamatoria crónica de los bronquios y que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea (juku´a) y sibilancias (pecho chia͂), que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra.
Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana y en algunas personas el cuadro puede agravarse por la noche a raíz de la tos persistente y desgastante que va seguido de opresión del tórax y dificultad para dormir.
Estos ataques de asma pueden ser desencadenados por diversas situaciones de exposición con el ambiente como el polvo doméstico, humo, frío seco, la deshidratación o factores endógenos como emociones intensas, estrés competitivo, cansancio extremo cuadros infecciosos que generan una disminución variable e intermitente del diámetro bronquial (que son los conductos aéreos intermedios).
Recomendación
La indicación médica es que las personas con asma pueden llevar a cabo actividad física y deportes.
La correcta elección de una actividad física con un adecuado tratamiento integral contribuirá a la mejor evolución clínica del asma, cuyo pronóstico suele de alta resolución en más del 90% de los casos y si acompaña un tratamiento efectivo, se llega a un 99% de control de la afección.
La natación es una de las actividades físicas sugeridas a los pacientes con asma por favorecer el desarrollo de la capacidad pulmonar y el fortalecimiento de la musculatura respiratoria pudiendo practicarse de manera competitiva, prueba de ello lo representa el nadador múltiple campeón olímpico Mark Spitz, ganador de siete medallas de oro.
Otras modalidades de ejercicio físico y deportes sugeridas son la caminata, corridas aeróbicas en tramos de 5 y hasta 10 km, además, el ciclismo suave, remo, golf, yoga. También deportes como la gimnasia, atletismo de campo y pista de corta duración, son buenas opciones.
En general, cualquier actividad física que tienda a combatir el sobrepeso y el estrés, a fortalecer los músculos y a mejorar la autoestima debería ser parte del tratamiento integral para los asmáticos.
¿Qué hacer ante una crisis asmática durante el ejercicio?
Se aconseja interrumpirse la sesión, y si en pocos minutos no se produce una remisión espontanea, es importante aplicar un broncodilatador de acción rápida por vía inhalatoria, indicada por su médico tratante, lo que señala que debe recurrir a los controles correspondientes.