Implementación del MECIP: Central apunta a estandarizar los procesos y herramientas de gestión

El MECIP es el conjunto de normas, principios, fundamentos, procesos, procedimientos, acciones, mecanismos, técnicas e instrumentos de control que, ordenados, relacionados entre sí y unidos a las personas que conforman una institución pública, se constituye en un medio para lograr una función administrativa del Estado íntegra, eficaz y transparente, apoyando el cumplimiento de sus objetivos institucionales y contribuyendo al logro de la finalidad social del Estado.



""

El Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP) sigue extendiendo su etapa de implementación, y dentro de ese contexto se vienen realizando talleres dirigidos a Directores, Coordinadores y Equipo Técnico de todos los Servicios de Salud dependientes de la 11° Región Sanitaria, Central. Estas actividades están programadas con el objetivo de estandarizar los procesos de gestión tales como el Plan Operativo Anual, el Plan Estratégica Institucional (PEI) y algunas herramientas de control de gestión

Las actividades se realizaron en el Hospital Distrital de Areguá y el Hospital Distrital de Lambaré.

El Modelo Estándar de Control Interno para las Instituciones y organismos del Estado establece una Estructura al Control permanente de la institución; los principios, fundamentos y conceptos básicos que la sustentan como una herramienta de apoyo a su gestión. Presenta las siguientes características:

• Promueve la generación de un entorno ético alrededor de la función administrativa de la institución pública.

• Establece una estructura estándar de Control Interno que unifica los criterios de control en el Estado, garantiza un control integral a la gestión de las Instituciones públicas, promueve el mejoramiento continuo y perite potenciar el cumplimiento de sus objetivos.

• Tiene un enfoque sistémico, en el cual cada una de las partes que lo conforman poseen unas características singulares y necesarias para su funcionamiento. Dichas partes se denominan Componentes Corporativos de Control, Componentes de Control y Estándares de Control, propiamente dichos.

• Cada uno de los componentes y estándares de Control del Modelo, en su interacción e interrelación efectiva, garantizan el aseguramiento al Planear, Hacer, Verificar y Actuar de la institución pública, para el logro de una función administrativa integra, eficiente, transparente y oportuna.

• Mantiene una orientación permanente a controlar los riesgos que pueden inhibir el logro de los propósitos de los organismos e Instituciones del Estado.

• Orienta la Administración de la institución hacia una Gestión por Procesos, que se espera consolidar en sistemas de Gestión de la Calidad.

• Establece la Comunicación como un proceso de control a la transparencia y la divulgación de información a los diferentes grupos de interés del sector público.

• Le otorga un valor preponderante a la evaluación, ya sea esta de orden administrativo, se realice por los directivos responsables de cada dependencia, por la Auditoría Interna o por la Contraloría General de la República.