Problemas de aprendizaje, discapacidad intelectual, retrasos del habla, trastornos físicos, bajo peso al nacer.Constituye además un factor de riesgo para la embarazada, ya que puede provocar la muerte fetal, el aborto espontáneo, nacimiento prematuro y deficiencia del crecimiento intrauterino.
""
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alerta que el alcohol en el embarazo, aun en pequeñas cantidades, puede causar trastornos fetales al niño que está por nacer. Incluyen trastornos mentales, como problemas de aprendizaje, discapacidad intelectual, retrasos del habla y del lenguaje y trastornos físicos, incluso rasgos faciales anormales, problemas visuales y auditivos y afecciones cardíacas, renales u óseas.
“El consumo de alcohol durante el embarazo representa un grave riesgo tanto para las embarazadas como para el feto, causa varios resultados negativos como aborto espontáneo, peso bajo al nacer y nacimiento prematuro, y puede ocasionar distintos trastornos fetales que son irreversibles”, afirma la doctora Maristela Monteiro, Asesora principal en materia de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en la OPS.
En otro punto, destaca que es vital que los trabajadores de salud tengan acceso a las investigaciones más recientes para ejecutar intervenciones apropiadas antes del embarazo porque esto asegurará los mejores resultados para la madre y el niño.
Si bien históricamente los hombres han sido los mayores consumidores de alcohol y sufren más las consecuencias derivadas de ese consumo, las mujeres beben cada vez más alcohol y con más frecuencia. La mayor parte de las mujeres no saben que están embarazadas en los primeros meses y pueden seguir bebiendo, con lo cual ponen en riesgo inadvertidamente a su hijo que está por nacer.
A nivel mundial, la prevalencia del consumo de alcohol durante el embarazo en la población general es de 9,8%. En la Región de las Américas, esta cifra alcanza 11,2%.
Se estima que, en las Américas, el 3,2% de las mujeres mayores de 15 años tiene algún trastorno debido al consumo de alcohol, cifra dos veces y media mayor que el promedio mundial de 1,3%. Esto las expone a mayor riesgo de padecer algunos otros problemas de salud, incluso cáncer de mama, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Es más difícil reducir o suspender el consumo de alcohol cuando ya existe un trastorno y aún más difícil es durante el embarazo.
Curso virtual: alcohol en embarazadas
Un nuevo curso virtual de la OPS proporcionará a los trabajadores de salud las aptitudes técnicas necesarias para detectar y abordar el consumo de alcohol en embarazadas y en mujeres en edad reproductiva.
El curso titulado “La salud de la mujer y el embarazo: enfoques integrales para prevenir problemas asociados con la exposición prenatal al alcohol”, ahora disponible en español, proporciona al personal de salud la información más reciente y basada en la evidencia sobre estrategias de promoción de la salud durante el embarazo, la detección temprana del consumo de alcohol durante el embarazo y la forma de apoyar a las mujeres para reducir el consumo de alcohol.
El curso en línea se puede hacer completo en unas ocho horas.
Se ha diseñado para los profesionales de la salud, incluidas enfermeras, psicólogos, médicos y agentes de salud comunitaria, así como para otros que trabajan en atención primaria de salud, salud materna y salud mental.
El curso consta de siete módulos: consumo de alcohol y salud de la mujer; consumo de alcohol y salud de la embarazada; implicaciones del consumo de alcohol en el embarazo para el feto y el recién nacido; relaciones familiares; detección del consumo de alcohol durante el embarazo; intervenciones breves y tratamiento; e implementación y promoción de la salud.
Para más información y para inscribirse puede ir al sitio: https://mooc.campusvirtualsp.org/course/view.php?id103