“Certificación de la Interrupción de la Trasmisión Vectorial domiciliaria del Trypanosoma cruzi en la República del Paraguay”, es la principal y trascendental meta concretada por el Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas.
""
“Certificación de la Interrupción de la Trasmisión Vectorial domiciliaria del Trypanosoma cruzi en la República del Paraguay”, es la principal y trascendental meta concretada por el Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas.
Para el sostenimiento de los logros alcanzados se llevan a cabo importantes actividades. Tal es así que, desde mediados del mes de junio, por un espacio de 137 días hábiles, se están realizando controles vectoriales y químicos en viviendas del Chaco Paraguayo para la prevención de la Enfermedad de Chagas mediante transmisión vectorial.
Los objetivos de las actividades programadas son:
- Mantener los logros de la “Certificación de la Interrupción de la Trasmisión Vectorial domiciliaria del Trypanosoma cruzi en la República del Paraguay”
- Consolidar el control vectorial permanente para la prevención de la Enfermedad de Chagas
- Fortalecer los Puestos de Notificación comunitarios para reportar la presencia de vinchucas
Como meta, se rociará un total de 17.789 viviendas pertenecientes a zonas urbanas y rurales, así como comunidades indígenas de los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes.
Departamentos |
Viviendas a rociar |
Alto Paraguay |
1961 |
Boquerón |
8771 |
Presidente Hayes |
7057 |
Total |
17.789 |
Así también, dichos trabajos se están replicando diferentes departamentos de la Región Oriental bajo los mismos objetivos, destacando Cordillera, Alto Paraná y Amambay.
El sostenimiento y potenciamiento de los logros alcanzados es posible debido a las acciones programáticas de prevención y control desde el Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas, que se han mantenido a lo largo del tiempo en forma constante, concretando alianzas claves tanto con gobiernos locales como organizaciones internacionales y generando la participación efectiva de las instituciones locales, así como de la comunidad.