Mitos sobre la reducción del consumo de sal

“Los alimentos ricos en sal tienen gusto salado”. Ciertos alimentos ricos en sal no parecen tan salados porque a veces se les añade otros ingredientes, como azúcares, para disimular el sabor. Es importante leer las etiquetas para conocer el contenido en sodio.


MITO: “La sal de mesa es la unica fuente de sodio”

El sodio no solo se encuentra en la sal de mesa, sino tambien de forma natural en una gran variedad de alimentos, como la leche, los huevos, la carne, etc. Sin embrago, tambien se encuentra en cantidades mucho mayores en los alimentos procesados y ultra procesados, como panes, galletitas y snacks salados y/o dulces, las bebidas gaseosas, carnes procesadas, quesos y condimentos como la salsa de soja y los cubitos.

MITO: “Se debe eliminar el sodio de alimentacion para tener buena salud”

El sodio es un mineral necesario para el buen funcionamiento del organismo, pero se necesita consumir LA CANTIDAD ADECUADA. La OMS recomienda consumir menos de 5 gramos (un poco menos que una cuchara de te) de sal por dia.

MITO: “La sal de mar tiene menos sodio que la sal de mesa”

La sal de mar ha ganado popularidad, pero generalmente no es menos salada. Asi como la sal de mesa, regularmente contiene 40 por ciento de sodio. 

MITO: «Solo las personas de edad avanzada se deben preocupar por la cantidad de sal que consumen». 

El hecho de consumir demasiada sal puede ser nociva a cualquier edad, siendo un factor de riesgo para el desarrollo de hipertension arterial y otras enfermedades.

MITO: “Las comidas preparadas con poca sal no tienen sabor”

Existen muchas alternativas ricas y saludables para la sal, como las especias, hierbas y condimentos naturales que permiten mejorar el sabor natural de los alimentos.

MITO: “Solo los alimentos de sabor salado tienen sal”

Ciertos alimentos ricos en sal no parecen tan salados porque a veces se les anade otros ingredientes, como azucares, para disimular el sabor. Es importante leer las etiquetas para conocer el contenido en sodio.

Para recordar: 1 de cada 2 adultos en Paraguay tiene hipertension arterial. 

La presion arterial alta es un factor de riesgo importante de las enfermedades cardiovasculares, en especial de los ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares.